Camino de Santiago en Bicicleta
¡Solicita un Presupuesto!Adaptado a tus necesidades
Distancia
Tu decides el número de días
Duración
Desayuno y cena o solo Desayuno
Comidas
Hoteles y Casas Rurales
Alojamiento
Consultar
Precios
Descripción General
En Good Way Santiago te ofrecemos la posibilidad de vivir la experiencia del Camino de Santiago de una forma única: en bicicleta. Puedes hacerlo por tu cuenta, en pareja, con amigos o en familia. ¡Tú decides cómo vivir esta aventura inolvidable!
Nos especializamos en la organización de itinerarios personalizados, adaptados completamente a tus gustos, ritmo y disponibilidad. Solo dinos desde dónde te gustaría comenzar, ...
dónde deseas finalizar y cuántos días tienes. Nosotros nos encargamos de todo para que tu Camino sea cómodo, seguro y a tu medida.Además, ponemos a tu disposición un servicio completo de alquiler de bicicletas de alta calidad, para que no tengas que preocuparte por el equipo.
Cada año, miles de peregrinos confían en nosotros para recorrer el Camino de Santiago sobre dos ruedas, lo que nos convierte en una de las agencias más recomendadas para cicloturismo en esta ruta ancestral.
Contamos con una selección de rutas cuidadosamente diseñadas para ciclistas, que te permiten recorrer más distancia y disfrutar de paisajes espectaculares con total libertad. Entre nuestras rutas más populares destacan:
Camino Francés desde Roncesvalles: Ideal si buscas una experiencia más completa y desafiante.
Camino Francés desde León: Una excelente opción para disfrutar de paisajes cambiantes y ciudades con historia.
Camino Francés desde Burgos: Perfecto si tienes unos días y quieres combinar cultura, naturaleza y buena gastronomía.
Camino Francés desde Ponferrada: Una alternativa cómoda y popular, con tramos muy bien adaptados al ciclista.
Camino Portugués desde Oporto: Una opción distinta, que combina el encanto de Portugal con la esencia gallega.
Durante cualquiera de estas rutas, atravesarás frondosos bosques, tierras de cultivo tradicionales, aldeas rurales encantadoras y ciudades históricas llenas de vida. La bicicleta te da la libertad de parar cuando lo desees y disfrutar del entorno a tu ritmo.
En algunas rutas, como el Camino Portugués, recorrerás tramos junto a la costa gallega, pasando por lugares como Arcade y llegando a Pontevedra, conocida por su casco antiguo lleno de arquitectura fascinante.
A lo largo de las Rías Baixas, también tendrás la oportunidad de saborear el célebre vino Albariño, ideal para reponer fuerzas después de un día de pedaleo.
Esta experiencia en bicicleta combina aventura, cultura, paisaje y gastronomía en una sola ruta. En Good Way Santiago, te ayudamos a vivirla con toda la comodidad y la pasión que nos caracteriza.
En Good Way Santiago te ofrecemos la posibilidad de vivir la experiencia del Camino de Santiago de una forma única: en bicicleta. Puedes hacerlo por tu cuenta, en pareja, con amigos o en familia. ¡Tú decides cómo vivir esta aventura inolvidable!
Nos especializamos en la organización de itinerarios personalizados, adaptados completamente a tus gustos, ritmo y disponibilidad. Solo dinos desde dónde te gustaría comenzar, dónde deseas finalizar y cuántos días tienes. Nosotros nos encargamos de todo para que tu Camino sea cómodo, seguro y a tu medida.
Además, ponemos a tu disposición un servicio completo de alquiler de bicicletas de alta calidad, para que no tengas que preocuparte por el equipo.
Cada año, miles de peregrinos confían en nosotros para recorrer el Camino de Santiago sobre dos ruedas, lo que nos convierte en una de las agencias más recomendadas para cicloturismo en esta ruta ancestral.
Contamos con una selección de rutas cuidadosamente diseñadas para ciclistas, que te permiten recorrer más distancia y disfrutar de paisajes espectaculares con total libertad. Entre nuestras rutas más populares destacan:
Camino Francés desde Roncesvalles: Ideal si buscas una experiencia más completa y desafiante.
Camino Francés desde León: Una excelente opción para disfrutar de paisajes cambiantes y ciudades con historia.
Camino Francés desde Burgos: Perfecto si tienes unos días y quieres combinar cultura, naturaleza y buena gastronomía.
Camino Francés desde Ponferrada: Una alternativa cómoda y popular, con tramos muy bien adaptados al ciclista.
Camino Portugués desde Oporto: Una opción distinta, que combina el encanto de Portugal con la esencia gallega.
Durante cualquiera de estas rutas, atravesarás frondosos bosques, tierras de cultivo tradicionales, aldeas rurales encantadoras y ciudades históricas llenas de vida. La bicicleta te da la libertad de parar cuando lo desees y disfrutar del entorno a tu ritmo.
En algunas rutas, como el Camino Portugués, recorrerás tramos junto a la costa gallega, pasando por lugares como Arcade y llegando a Pontevedra, conocida por su casco antiguo lleno de arquitectura fascinante.
A lo largo de las Rías Baixas, también tendrás la oportunidad de saborear el célebre vino Albariño, ideal para reponer fuerzas después de un día de pedaleo.
Esta experiencia en bicicleta combina aventura, cultura, paisaje y gastronomía en una sola ruta. En Good Way Santiago, te ayudamos a vivirla con toda la comodidad y la pasión que nos caracteriza.
Solicita tu presupuesto
Itinerarios por Ruta
Selecciona una ruta para ver su itinerario detallado:
Camino Francés desde Burgos
Distancia:
488 km
Duración:
9 noches
Etapas:
8
Precio desde:
849 €
Tu aventura en bicicleta comienza en Burgos, una ciudad histórica con una impresionante catedral gótica. Te recomendamos llegar con tiempo para preparar tu equipamiento y bicicleta antes de iniciar el recorrido.
Aprovecha para visitar la Catedral de Burgos, Patrimonio de la Humanidad, y pasear por su casco histórico medieval. No olvides sellar tu Credencial del Peregrino en la Oficina de Turismo o en la Catedral.
Revisa tu bicicleta en alguno de los talleres especializados de la ciudad y asegúrate de tener todo el equipamiento necesario para tu viaje: casco, herramientas básicas, cámaras de repuesto y bombín.
Noche en:
Burgos
Dejando atrás Burgos, recorrerás las tierras llanas de Castilla y León. Pasarás por Hornillos del Camino y Castrojeriz, donde podrás visitar la Colegiata de Santa María del Manzano, y llegarás a Frómista, famosa por su iglesia románica de San Martín, monumento Patrimonio de la Humanidad. Terminarás esta tranquila etapa en Carrión de los Condes, donde podrás disfrutar de su rico patrimonio histórico, como el Real Monasterio de Santa Clara y el Santuario de Nuestra Señora de Belén.
Recorrido:
87 km
Noche en:
Carrión de los Condes
Iniciarás esta etapa recorriendo la Vía Aquitania hasta llegar a Calzadilla de la Cueza, famosa por la leyenda de la gallina de los huevos de oro. Te adentrarás en tierras leonesas, pasando por pueblos como Sahagún, con su arquitectura mudéjar, hasta llegar finalmente a León, donde podrás admirar su catedral gótica, la Casa de los Botines y el Palacio de los Guzmanes.
Recorrido:
89 km
Noche en:
León
En esta etapa, dejarás el terreno llano para adentrarte en paisajes más montañosos. Pasarás por Hospital de Órbigo, un tramo tranquilo entre campos, hasta llegar a Astorga, famosa por su arquitectura modernista, incluida la obra de Antoni Gaudí, el Palacio Episcopal.
Recorrido:
49 km
Noche en:
Astorga
Continuarás tu viaje hacia Ponferrada, donde podrás explorar el casco antiguo y el Castillo de los Templarios. Además, tendrás la oportunidad de disfrutar de la deliciosa gastronomía local, como el botillo y algunas de las mejores carnes de España.
Recorrido:
53 km
Noche en:
Ponferrada
Desde Ponferrada, nos dirigiremos hacia la comarca del Bierzo, conocida por sus viñedos. Pasarás por Villafranca y llegarás a Las Herrerías de Valcarce, donde empezarás un duro ascenso. Al final de la etapa, te espera O Cebreiro, un pintoresco pueblo originario de la época prehistórica, famoso por sus pallozas.
Recorrido:
55 km
Noche en:
O Cebreiro / Herrerías
Recorrerás una etapa montañosa hasta llegar a Portomarín. En el camino, puedes visitar la iglesia románica de Barbadelo. Si prefieres una etapa más corta, puedes hacer una parada en la bonita aldea de Ferreiros.
Recorrido:
62 km
Noche en:
Portomarín
Esta etapa te llevará a través de hermosos bosques y tranquilos pueblos. Al llegar a A Calle de Ferreiros, tomarás una salida hacia Boavista, un pintoresco lugar que merece la pena visitar. Al final del día, llegarás a Arzúa, donde podrás descansar y disfrutar de su hospitalidad.
Recorrido:
54 km
Noche en:
Arzúa
La última etapa del Camino te llevará a través de paisajes mágicos, entre bosques y riachuelos. Pasarás por el Monte do Gozo, donde ya podrás ver las torres de la catedral de Santiago en el horizonte. Llegarás a la plaza del Obradoiro, el corazón de la ciudad, y podrás contemplar la Catedral de Santiago. Si llegaste temprano, puedes asistir a la misa del peregrino.
Recorrido:
39.7 km
Noche en:
Santiago de Compostela
Camino Francés desde Ponferrada
Distancia:
210 km
Duración:
5 noches
Etapas:
4
Precio desde:
589 €
Tu aventura en bicicleta comienza en Ponferrada, una ciudad histórica que destaca por su impresionante castillo templario. Te recomendamos llegar con tiempo para preparar tu equipamiento y bicicleta antes de comenzar tu viaje.
En Ponferrada, visita el Castillo de los Templarios, un Monumento Nacional desde 1924, y recorre el casco antiguo. También puedes sellar tu Credencial del Peregrino en la Oficina de Turismo o en la Basílica de la Encina.
Noche en:
Ponferrada
Comenzamos la jornada desde Ponferrada hacia la comarca del Bierzo, famosa por su viticultura. Pasaremos por Villafranca del Bierzo y nos dirigiremos a Las Herrerías de Valcarce. Aquí, nos enfrentamos a un ascenso desafiante antes de llegar a O Cebreiro, un pintoresco pueblo de origen prehistórico conocido por sus pallozas.
Si no hay disponibilidad en O Cebreiro, podemos optar por pasar la noche en Herrerías.
Recorrido:
55 km
Noche en:
O Cebreiro / Herrerías
Esta etapa te llevará desde O Cebreiro o Herrerías hasta Portomarín, con un recorrido de 62 km. A lo largo del camino, te recomendamos visitar la iglesia románica de Barbadelo. Si prefieres una etapa más corta, puedes hacer una parada en la aldea de Ferreiros.
Recorrido:
62 km
Noche en:
Portomarín
En esta etapa, comenzarás descendiendo y recorrerás bellos paisajes de bosques, pueblos tranquilos y arroyos. Pasarás por el pueblo de A Calle de Ferreiros y tomarás una pequeña desviación hacia la aldea de Boavista antes de llegar a Arzúa, donde descansarás para continuar al día siguiente.
Recorrido:
54 km
Noche en:
Arzúa
La última etapa de tu recorrido comienza con un descenso entre bosques mágicos y riachuelos. Durante el día, podrás visitar la Capilla de Santa Irene o la Iglesia de Santa Eulalia de O Pedrouzo. Continuarás hacia Lavacolla, donde comenzarás a ver las torres de la Catedral de Santiago en el horizonte. Pasarás por el Monte do Gozo y llegarás finalmente a la Plaza del Obradoiro en Santiago, donde podrás contemplar la majestuosa Catedral.
Si llegas temprano, no olvides asistir a la Misa del Peregrino, que se celebra a las 12 del mediodía.
Recorrido:
39.7 km
Noche en:
Santiago de Compostela
Camino Francés desde León
Distancia:
312 km
Duración:
7 noches
Etapas:
6
Precio desde:
609 €
León es una ciudad con una gran historia como punto de paso de peregrinos. Una vez llegues, te sugerimos explorar su casco histórico y visitar la imponente Catedral de Santa María de Regla, un excelente ejemplo del gótico. Aprovecha para recorrer el famoso Barrio Húmedo, donde podrás disfrutar de tapas tradicionales y conocer la vida local. ¡Una experiencia perfecta para comenzar tu aventura!
Noche en:
León
Esta etapa comienza con una tranquila salida de León, dirigiéndote hacia Hospital de Órbigo. Es una opción ideal para evitar la carretera nacional, disfrutando de un recorrido por los campos que rodean la zona. A medida que avances, el terreno se vuelve más montañoso. El día culmina en Astorga, un lugar famoso por su arquitectura modernista, destacando el Palacio Episcopal, diseñado por Antoni Gaudí.
Recorrido:
49 km
Noche en:
Astorga
Hoy pedalearemos hacia Ponferrada, una ciudad que destaca por su imponente Castillo de los Templarios. Aprovecha para explorar su casco antiguo, lleno de encanto medieval, y saborear la gastronomía local, con delicias como el botillo, un plato típico de la región, junto a algunas de las mejores carnes de España. Sin duda, Ponferrada es un lugar perfecto para descansar y disfrutar de la historia y cultura del Camino.
Recorrido:
53 km
Noche en:
Ponferrada
Desde Ponferrada, nos dirigimos hacia la comarca del Bierzo, conocida por su excelente viticultura. Atravesaremos Villafranca del Bierzo y continuaremos hasta Las Herrerías de Valcarce, donde enfrentaremos un ascenso desafiante. La recompensa será el pintoresco pueblo de O Cebreiro, con su origen en la prehistoria y sus pallozas tradicionales. Si no hay disponibilidad en O Cebreiro, podríamos quedarnos en Herrerías.
Recorrido:
55 km
Noche en:
O Cebreiro / Herrerías
Hoy cruzaremos hermosos paisajes mientras nos dirigimos a Portomarín. Durante el recorrido, no dejes de visitar la iglesia románica de Barbadelo. Si prefieres acortar la jornada, podemos dividir esta etapa en dos y hacer una parada en la aldea de Ferreiros, un lugar encantador y tranquilo.
Recorrido:
62 km
Noche en:
Portomarín
Esta etapa transcurre por tranquilos bosques y pintorescos pueblos. Comenzarás descendiendo y, a lo largo del día, atravesarás varios arroyos. Al llegar a A Calle de Ferreiros, tomarás una salida hacia la derecha y cruzarás la aldea de Boavista antes de llegar a Arzúa, donde pasarás la noche y descansarás para continuar al día siguiente.
Recorrido:
54 km
Noche en:
Arzúa
En tu última etapa, disfrutarás de un descenso a través de bosques mágicos y riachuelos. Es un tramo sencillo, ideal para reflexionar sobre tu camino. Podrás visitar la Capilla de Santa Irene o la Iglesia de Santa Eulalia de O Pedrouzo. Llegarás finalmente a Santiago de Compostela, donde pasarás por Lavacolla y el Monte do Gozo, desde donde podrás avistar las torres de la Catedral. Entrarás al casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad, y llegarás a la Plaza del Obradoiro, donde podrás admirar la majestuosa Catedral de Santiago. Si llegas a tiempo, no te pierdas la Misa del Peregrino a las 12 del mediodía.
Recorrido:
39.7 km
Noche en:
Santiago de Compostela
Camino Francés desde Roncesvalles
Distancia:
753 km
Duración:
14 noches
Etapas:
13
Precio desde:
869 €
Tu aventura en bicicleta comienza en Roncesvalles, uno de los puntos más icónicos del Camino Francés. Este pintoresco pueblo del Pirineo, con apenas 30 habitantes, destaca por su impresionante arquitectura medieval, especialmente la Colegiata de Santa María. Aquí podrás respirar la esencia del Camino desde el primer momento y disfrutar de la paz de este pequeño refugio montañés.
Noche en:
Roncesvalles
Hoy pedalearemos entre frondosos bosques de hayas, robles y pinos. Tras cruzar dos puertos de montaña, el recorrido nos llevará a un pronunciado descenso hacia Zubiri. Desde allí, continuaremos hasta llegar a Pamplona, donde te recomendamos recorrer su casco antiguo, la Ciudadela y el Ayuntamiento. Pamplona es famosa por sus fiestas, pero también es un lugar lleno de historia y cultura.
Recorrido:
44 km
Noche en:
Pamplona
En esta etapa cruzaremos la Sierra del Perdón, un ascenso ligero de apenas 260 m, seguido de una bajada pronunciada. Desde lo alto, podrás disfrutar de vistas espectaculares de Pamplona y los Pirineos. Durante el trayecto, visitaremos la Ermita de Santa María de Eunate y recorreremos tramos de una antigua calzada romana antes de llegar a Estella, famosa por su rica arquitectura medieval.
Recorrido:
45 km
Noche en:
Estella
Una etapa exigente con subidas y bajadas constantes. Dejarás atrás Los Arcos y cruzarás de nuevo a La Rioja, la tierra del vino por excelencia. Llegarás a Logroño, la capital de la región, donde podrás disfrutar de la rica cultura vinícola y probar la deliciosa gastronomía local.
Recorrido:
49 km
Noche en:
Logroño
En esta etapa, cruzarás tierras riojanas pasando por Nájera, cuna del idioma castellano y un lugar destacado por su arte medieval. Continuarás por un tramo tranquilo hasta llegar a Santo Domingo de la Calzada, un pueblo fundado por Santo Domingo para ayudar a los peregrinos, con una historia profundamente vinculada al Camino.
Recorrido:
50 km
Noche en:
Santo Domingo de la Calzada
El paisaje de esta etapa está dominado por las tierras de cultivo de cereales. Continuarás por Belorado, cruzarás la Sierra de los Montes de Oca y llegarás a San Juan de Ortega. Finalmente, te diriges a Burgos, donde podrás admirar su famosa Catedral gótica, un Patrimonio de la Humanidad.
Recorrido:
70 km
Noche en:
Burgos
Tras dejar Burgos, te adentrarás en las llanuras de Castilla y León, cruzando localidades como Hornillos del Camino y Castrojeriz, donde podrás visitar la Colegiata de Santa María del Manzano. Al llegar a Frómista, no te pierdas la iglesia románica de San Martín, Patrimonio de la Humanidad. Terminarás el día en Carrión de los Condes, una villa histórica que alberga monumentos como el Real Monasterio de Santa Clara y el Santuario de Nuestra Señora de Belén.
Recorrido:
87 km
Noche en:
Carrión de los Condes
Iniciarás esta etapa en la Vía Aquitania hasta llegar a Calzadilla de la Cueza, cuna de la leyenda de la gallina de los huevos de oro. Continuarás por la Calzada del Coto y la Calzadilla de los Hermanillos hasta llegar a Sahagún, un pueblo con arquitectura mudéjar. Llegarás finalmente a León, donde podrás disfrutar de la Catedral gótica, la Casa de los Botines y el Palacio de los Guzmanes.
Recorrido:
89 km
Noche en:
León
Esta etapa comienza con dirección hacia Hospital de Órbigo, una alternativa perfecta para evitar la carretera nacional y pedalear tranquilamente por campos. A medida que te adentras en paisajes más montañosos, llegarás a Astorga, una localidad conocida por su arquitectura modernista, donde podrás visitar el Palacio Episcopal, diseñado por Antoni Gaudí.
Recorrido:
49 km
Noche en:
Astorga
Al llegar a Ponferrada, podrás recorrer su bonito casco antiguo y admirar el Castillo de los Templarios. Además, tendrás la oportunidad de probar la gastronomía local, destacando el famoso botillo y algunas de las mejores carnes de la región.
Recorrido:
53 km
Noche en:
Ponferrada
Desde Ponferrada, te adentrarás en la comarca del Bierzo, conocida por su excelente producción de vino. Atravesarás Villafranca del Bierzo y llegarás a Las Herrerías de Valcarce, donde te espera un ascenso importante. Después de este esfuerzo, disfrutarás del pintoresco pueblo de O Cebreiro, una aldea con una gran historia que se remonta a la prehistoria. Si no hay disponibilidad en O Cebreiro, podemos alojarnos en Herrerías.
Recorrido:
55 km
Noche en:
O Cebreiro / Herrerías
En esta etapa, es recomendable hacer una parada en la iglesia románica de Barbadelo. Si prefieres reducir la distancia, podemos dividir la ruta y alojarnos en la pintoresca aldea de Ferreiros.
Recorrido:
62 km
Noche en:
Portomarín
Comenzarás el día descendiendo entre hermosos bosques y arroyos. La etapa discurre por tranquilos pueblos y pequeños caminos que te llevarán hasta Arzúa, un lugar perfecto para descansar y disfrutar de su ambiente relajado.
Recorrido:
54 km
Noche en:
Arzúa
La última etapa del camino comienza con un descenso suave, atravesando paisajes mágicos de bosques y riachuelos. A medida que te acercas a Santiago, podrás visitar la Capilla de Santa Irene y la Iglesia de Santa Eulalia de O Pedrouzo. Al llegar a Santiago de Compostela, pasarás por el barrio de San Lázaro, el Monte do Gozo y finalmente llegarás a la Plaza del Obradoiro, donde podrás admirar la majestuosa Catedral de Santiago. Si llegas temprano, no te pierdas la Misa del Peregrino, celebrada a las 12 del mediodía.
Recorrido:
39.7 km
Noche en:
Santiago de Compostela
Camino Portugués desde Oporto
Distancia:
242 km
Duración:
6 noches
Etapas:
5
Precio desde:
849 €
Tu aventura en bicicleta comienza en Oporto, hermosa ciudad portuguesa a orillas del río Duero. Antes de iniciar tu recorrido, te recomendamos visitar el Barrio de la Ribeira y degustar el famoso vino de Oporto.
Noche en:
Oporto
El recorrido entre Oporto y Barcelos está lleno de historia. Pasarás por la majestuosa Catedral de Oporto, el impresionante Acueducto de Vila do Conde y la Iglesia de San Pedro de Rates. A lo largo del camino, disfrutarás de las playas de Matosinhos y Póvoa de Varzim. Al llegar a Barcelos, te sorprenderá su famoso puente medieval y el vibrante mercado que da vida a la ciudad. Un trayecto pintoresco y relajante, ideal para los peregrinos.
Recorrido:
59 km
Noche en:
Barcelos
Hoy recorrerás pequeñas aldeas y te adentrarás en la belleza del barroco portugués con sus encantadoras capillas. Después de pasar por Balugães, llegarás al impresionante valle del río Lima, donde te recibirá Ponte de Lima, la villa más antigua de Portugal. Te invitamos a perderte por sus calles empedradas y disfrutar de su fascinante zona histórica.
Recorrido:
35 km
Noche en:
Ponte de Lima
Este tramo del Camino Portugués te lleva a través de paisajes rurales y montañosos. Disfrutarás de la histórica Puente Romano de Ponte de Lima y desafiarás el ascenso a la Sierra de Labruja. En Valença, no puedes dejar de visitar la imponente Fortaleza de Valença, con vistas panorámicas sobre el río Miño. Finalmente, al llegar a Tui, la Catedral fortificada te dejará sin aliento con su majestuosidad gótica.
Recorrido:
44 km
Noche en:
Tui
La etapa comienza en las históricas calles de Tui, seguido por un ascenso que te llevará hasta O Porriño, donde podrás probar su delicioso pan. El camino continúa por el Val da Louriña, subiendo hacia Redondela, desde donde podrás admirar las impresionantes vistas de la ría de Vigo. Cruzarás el puente romano de Pontesampaio, famoso por la batalla de 1809 donde los habitantes locales derrotaron al ejército francés. Finalmente, llegarás a Pontevedra, una ciudad con un casco antiguo fascinante, en cuyo centro destaca la iglesia de A Peregrina.
Recorrido:
53 km
Noche en:
Pontevedra
Comenzarás el día cruzando el puente de O Burgo y seguirás por hermosos bosques de eucaliptales y arroyos hasta llegar a Caldas de Reis, famosa por sus aguas termales. Luego, te dirigirás a Padrón, conocida por sus ilustres escritores como Camilo José Cela y Rosalía de Castro, y por sus famosos pimientos (¡algunos pican más que otros!). Desde A Escravitude, donde podrás admirar su santuario mariano, el camino comienza a ascender, y poco a poco divisarás las torres de la Catedral de Santiago. Al llegar a la ciudad, sumérgete en su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hasta llegar a la Plaza del Obradoiro y contemplar la majestuosa catedral.
Recorrido:
66 km
Noche en:
Santiago de Compostela
Información general
Todas las habitaciones que reserves con Good Way Santiago para realizar el Camino de Santiago están equipadas con baño privado y todos los servicios necesarios para garantizarte una estancia cómoda y placentera.
Nuestro equipo se encarga de verificar personalmente la calidad de cada alojamiento ofrecido, asegurándose de que los peregrinos disfruten de una experiencia inolvidable en el Camino, acompañada de noches de descanso total.
Disponibilidad
Al trabajar con alojamientos de alta calidad y con capacidad limitada, el nombre específico de los alojamientos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de que alguno no esté disponible por falta de capacidad, te proporcionaremos un alojamiento de igual o mejor calidad.
Habitaciones individuales
Contamos con habitaciones individuales disponibles, siempre que haya disponibilidad. Estas deben ser reservadas con antelación y conllevan un coste adicional.
¿Dónde me voy a alojar?
Todos nuestros alojamientos han sido cuidadosamente seleccionados para garantizarte tranquilidad, descanso y disfrute durante todo tu Camino de Santiago:

Santiago de Compostela
Nuestras garantías
Todos los alojamientos incluyen baño privado y han sido verificados personalmente por nuestro equipo.
Ubicaciones cercanas al Camino o en el propio trazado para maximizar tu comodidad.
Posibilidad de cambios y cancelaciones flexibles según nuestras políticas de reserva.
Servicios incluidos
Servicios opcionales
Información sobre el Camino de Santiago
Guía del Camino de Santiago en bicicleta
Si estás pensando en vivir la experiencia del Camino de Santiago sobre dos ruedas, aquí tienes una guía completa con todo lo que necesitas saber: consejos prácticos, ventajas del recorrido en bici, puntos de interés, recomendaciones para dormir y comer, y mucha más información para ayudarte a planificar tu ruta de forma cómoda y segura.
¿Por qué hacer el Camino de Santiago en bicicleta?
-
Recorres más distancia en menos tiempo: Una de las grandes ventajas de hacerlo en bici es que puedes completar rutas más largas en menos días. Esto te permite elegir entre más variantes del Camino, incluso las que a pie tomarían varias semanas.
-
Más tiempo para disfrutar: Al avanzar más rápido, puedes permitirte etapas más cortas o más tiempo para parar a descubrir pueblos, paisajes, monumentos o simplemente descansar. ¡Tú decides el ritmo!
-
Olvídate del peso: La bici te ayuda a cargar tu equipaje con menos esfuerzo. Y si lo prefieres, nosotros trasladamos tus pertenencias entre etapas sin coste adicional, para que solo te concentres en pedalear.
-
Puedes descansar mientras avanzas: A diferencia del Camino a pie, en bici puedes aprovechar la inercia o las bajadas para darte un respiro sin dejar de avanzar. Ideal para disfrutar del paisaje sin agotarte.
-
Es una aliada en el camino: La bicicleta puede incluso ayudarte a protegerte del sol o la lluvia durante las paradas. Es más que un medio de transporte, es tu compañera de aventura.
Información sobre la ruta del Camino de Santiago en Bicicleta
El Camino de Santiago en bicicleta ofrece muchas opciones, cada una con un estilo, dificultad y entorno diferente. Puedes encontrar desde recorridos desafiantes hasta itinerarios suaves y accesibles.
Si es tu primera experiencia en el Camino, lo ideal es comenzar con una ruta sencilla, que te permita disfrutar del viaje sin presiones y adaptarte al ritmo de pedaleo sin forzar tu cuerpo. Afortunadamente, muchas rutas están perfectamente preparadas para ciclistas y permiten personalizar el trayecto según tus días disponibles, estado físico o intereses culturales.
¿Qué hacer en el Camino de Santiago en Bicicleta?
Dependerá del tiempo que tengas, tu forma física y tus intereses. Si cuentas con pocos días, hay rutas como el Camino Francés desde Ponferrada de 4 días. O puedes planear una experiencia completa de varias semanas.
Con Good Way Santiago, diseñamos tu itinerario personalizado, ajustando las etapas a tu ritmo, con posibilidad de incluir desayuno y cena, y alojamiento en los mejores hoteles y casas rurales.
Recorrido del Camino de Santiago en Bicicleta
Te proporcionamos mapas detallados de cada etapa para que puedas organizarte adecuadamente y conocer las experiencias que te esperan en cada tramo:
Perfil del Camino de Santiago en Bicicleta
En cuanto al perfil de la ruta, podemos decir que dependerá de la etapa que elijas. La mayoría de las rutas son suaves y accesibles, ideales para disfrutar del paisaje y la experiencia sin grandes esfuerzos. Sin embargo, hay tramos con pendientes más pronunciadas que pueden ser un reto para los ciclistas menos experimentados.
Duración del Camino de Santiago en Bicicleta
El Camino de Santiago en Bicicleta se puede completar desde seis días con la planificación de Good Way Santiago, que incluye alojamiento en casas rurales y hoteles de calidad. Sin embargo, la duración puede variar según factores como el clima, tu ritmo personal y si decides tomarte más tiempo para disfrutar de algún paisaje o lugar en particular.
La mejor época para hacer el Camino de Santiago en bicicleta
La elección de la época para hacer el Camino depende de tus preferencias personales:
Clima agradable, paisajes verdes y buena disponibilidad de alojamientos. Ideal para pedalear sin calor excesivo.
La más popular por las vacaciones y las horas de luz. Mayor ocupación, pero excelente para quienes prefieren hacer amistades.
Menos peregrinos, paisajes teñidos de colores cálidos y temperaturas suaves. Algo más de lluvia, pero un encanto especial.
Ideal para quienes buscan tranquilidad absoluta. Algunas rutas pueden ser duras por el clima, especialmente en zonas montañosas.
Lugares de interés en el Camino de Santiago en bicicleta
Estas rutas en bicicleta te permitirán descubrir lugares increíbles:
Pico Sacro
Lugar legendario vinculado al apóstol Santiago.
Puente la Reina
Más de mil años al servicio de los peregrinos.
Catedral de León
Espectacular conjunto gótico con más de 1800 m² de vidrieras.
Dónde dormir y comer en el Camino de Santiago en bicicleta
Con Good Way Santiago, tu alojamiento estará garantizado en los mejores lugares, como casas rurales y hoteles de calidad. Además, podrás disfrutar de la excelente gastronomía gallega en restaurantes como:
Ideal si comienzas desde el norte. Su pulpo a la gallega es legendario.
Especialidades castellanas como la olla podrida, perfectas tras una jornada intensa.
El cochinillo asado es su plato estrella. ¡Imprescindible!
Un poco de historia
El Camino de Santiago es una tradición milenaria que se remonta a la Edad Media. El Camino Primitivo, la ruta más antigua y exigente, dio paso a otras más accesibles como el Camino Francés y el Camino del Norte, extendiéndose con el tiempo hacia el sur con rutas como el Camino Mozárabe.
Hacer el Camino en bici es seguir los pasos de miles de peregrinos, pero con un enfoque más libre, dinámico y moderno.
Únete a la experiencia
¿Listo para empezar tu aventura sobre ruedas? Con Good Way Santiago, tienes todo preparado: alojamiento, asistencia, planificación personalizada y el soporte de un equipo experto. Haz el Camino de Santiago en bicicleta y vive una experiencia que no olvidarás jamás.
Solicita tu presupuesto personalizadoPuedes empezar el Camino de Santiago en cualquier época del año. Sin embargo, es importante tener en cuenta el clima y la estación en la que decidas hacerlo, para que puedas vestirte adecuadamente.
La forma más fácil de llegar al inicio de tu Camino de Santiago es utilizando el transporte público, ya sea avión, tren o autobús, hasta la ciudad o pueblo más cercano a tu punto de partida.
Una vez que confirmes tu reserva, solo tienes que enviarnos la información de tu llegada (vuelo, tren o autobús) y nosotros organizaremos un traslado privado hacia tu punto de inicio.
¡Por supuesto! El Camino de Santiago es completamente adecuado para peregrinos que deciden viajar solos.
Si prefieres tener una habitación individual, ya sea porque viajas solo o porque prefieres la privacidad, en Good Way Santiagos te ofrecemos esta opción. Podemos reservar todas tus noches en habitaciones individuales por un costo adicional. Debido a la alta demanda de estas habitaciones, te recomendamos hacer la reserva con antelación.
En el Camino de Santiago encontrarás muchos peregrinos que viajan solos. Algunos llegarán al Camino por su cuenta, mientras que otros podrían separarse de sus compañeros debido a la diferencia de ritmo al caminar. De todos modos, no te preocupes: el Camino está muy bien señalizado, por lo que no tendrás problemas para seguirlo solo.
La mayoría de las rutas en el Camino de Santiago se realizan en modalidad auto guiada, lo que te permitirá avanzar a tu propio ritmo. Te proporcionaremos un itinerario completo, que incluye los mapas y detalles sobre los lugares de interés de cada etapa. Este itinerario te será enviado un mes antes del inicio de tu Camino.
Sin embargo, si prefieres ir en grupo con un guía, ofrecemos rutas organizadas con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Estas rutas son con salidas garantizadas y se realizan grupos de máximo 15 personas. Los guías están capacitados para hablar inglés y español.
El itinerario completo que te proporcionamos es una guía detallada que incluye mapas, perfiles de las rutas y lugares de interés a lo largo de cada etapa del Camino de Santiago.
Los tiempos de caminata y las distancias indicadas en la guía se basan en valores de referencia, pero ten en cuenta que estos pueden variar según la velocidad a la que camines.
Te enviaremos el itinerario completo y toda la documentación de tu viaje (reservas de alojamiento, traslados de equipaje, etc.) por correo electrónico un mes antes de tu partida.
En Good Way Santiagos diseñamos cada etapa del Camino teniendo en cuenta las necesidades de nuestros peregrinos, para que puedas recorrer las distancias con comodidad y de acuerdo a tu nivel físico y los días disponibles.
Por lo general, las etapas del Camino de Santiago varían entre 15 y 20 km. Si prefieres caminar menos distancia, podemos dividir algunas etapas en dos partes, ajustándonos a tu ritmo y necesidades.
Independientemente de si eres una persona sedentaria o si realizas ejercicio de manera habitual, es importante prepararte físicamente para el Camino de Santiago.
- Para personas sedentarias: Se recomienda comenzar con actividades moderadas, como caminar durante 20 minutos, dos o tres veces por semana. A medida que avanzas, aumenta gradualmente la duración hasta caminar unos 4 a 5 kilómetros por hora.
- Para personas con actividad física regular: Puedes comenzar caminando entre 45 y 60 minutos al día, incrementando poco a poco tanto el tiempo como la distancia.
Lo ideal es empezar a entrenar con tres meses de antelación para asegurar una buena preparación física.
No hay un tiempo mínimo obligatorio para hacer la reserva, pero en fechas de alta demanda como en temporada alta o durante eventos especiales como los Sanfermines (del 7 al 14 de julio) o la Fiesta del Apóstol Santiago (el 25 de julio), la ocupación de alojamientos puede ser más alta.
Para garantizar la disponibilidad en los mejores alojamientos y cumplir con tus preferencias, te recomendamos hacer tu reserva con la mayor antelación posible.
Para caminar por cualquiera de las rutas del Camino de Santiago, es recomendable llevar los siguientes artículos:
- Ropa ligera y de secado rápido
- Chaqueta y pantalón impermeables
- Gorra para el sol y gafas de sol
- Protector solar
- Calzado adecuado para senderismo
- Bastones de trekking
- Calzado cómodo para descansar
- Una chaqueta compacta
- Una botella de agua
Dependiendo de la estación del año en que realices la ruta, es posible que algunos de estos artículos varíen.
Además, con Good Way Santiagos tendrás el servicio de traslado de equipaje entre etapas. Llevamos tu mochila de un alojamiento a otro para que solo tengas que preocuparte de caminar. (Máximo 1 bulto de 20 kg por persona). Te recomendamos preparar una mochila pequeña para llevar lo esencial: agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de comida y dinero en efectivo.
Cada día, antes de las 8:00 a.m., deberás dejar tu equipaje debidamente etiquetado en la recepción del alojamiento. Un transportista se encargará de recogerlo y llevarlo al siguiente alojamiento en tu ruta.
La entrega del equipaje se realiza antes de las 4:00 p.m. dependiendo de la distancia entre las etapas y el recorrido del transportista.
Es altamente recomendable contar con un seguro de viaje para las rutas del Camino de Santiago, que cubra todos los imprevistos que puedan surgir durante el trayecto.
Te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que ofrecemos a través de Good Way Santiagos. Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre estos seguros, no dudes en contactarnos.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Good Way Santiagos para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado para garantizar tu comodidad y privacidad durante el descanso.
Sí, ofrecemos opciones tanto en habitaciones individuales como dobles, según las necesidades de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo adicional y están sujetas a disponibilidad en las distintas localidades. Te recomendamos reservar con antelación para asegurarte de obtener este tipo de alojamiento.
Trabajamos con una selección de alojamientos de alta calidad en todas las localidades del Camino de Santiago, lo que nos permite garantizar las mejores opciones para nuestros peregrinos.
El nombre y la ubicación exacta de cada alojamiento se enviará aproximadamente un mes antes del inicio del Camino, junto con toda la documentación de tu viaje, como reservas de alojamiento y traslados.
No, todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado para garantizarte la privacidad y comodidad necesaria para descansar adecuadamente después de cada etapa.
Sí, todos los alojamientos que reservamos se encuentran en el centro de las localidades o lo más cercano posible al recorrido del Camino.
En caso de que algún alojamiento esté un poco alejado, la mayoría son fácilmente accesibles a pie. Además, si es necesario, Good Way Santiagos ofrecerá un traslado de ida y vuelta para que puedas llegar a tu alojamiento cómodamente y regresar al día siguiente al punto de inicio de la siguiente etapa.
En Good Way Santiagos nos aseguramos de que todos nuestros alojamientos ofrezcan un ambiente de descanso y confort. Trabajamos con una variedad de opciones, que incluyen:
- Hoteles
- Casas Rurales
- Pensiones
- Pazos
- Hostales con encanto
Todos nuestros alojamientos tienen habitaciones privadas con baño privado, asegurando que puedas relajarte y descansar bien después de un día de caminata.
Camino de Santiago en Bicicleta
Itinerarios por Ruta
Selecciona una ruta para ver su itinerario detallado:
Camino Francés desde Burgos
Distancia:
488 km
Duración:
9 noches
Etapas:
8
Precio desde:
849 €
Tu aventura en bicicleta comienza en Burgos, una ciudad histórica con una impresionante catedral gótica. Te recomendamos llegar con tiempo para preparar tu equipamiento y bicicleta antes de iniciar el recorrido.
Aprovecha para visitar la Catedral de Burgos, Patrimonio de la Humanidad, y pasear por su casco histórico medieval. No olvides sellar tu Credencial del Peregrino en la Oficina de Turismo o en la Catedral.
Revisa tu bicicleta en alguno de los talleres especializados de la ciudad y asegúrate de tener todo el equipamiento necesario para tu viaje: casco, herramientas básicas, cámaras de repuesto y bombín.
Noche en:
Burgos
Dejando atrás Burgos, recorrerás las tierras llanas de Castilla y León. Pasarás por Hornillos del Camino y Castrojeriz, donde podrás visitar la Colegiata de Santa María del Manzano, y llegarás a Frómista, famosa por su iglesia románica de San Martín, monumento Patrimonio de la Humanidad. Terminarás esta tranquila etapa en Carrión de los Condes, donde podrás disfrutar de su rico patrimonio histórico, como el Real Monasterio de Santa Clara y el Santuario de Nuestra Señora de Belén.
Recorrido:
87 km
Noche en:
Carrión de los Condes
Iniciarás esta etapa recorriendo la Vía Aquitania hasta llegar a Calzadilla de la Cueza, famosa por la leyenda de la gallina de los huevos de oro. Te adentrarás en tierras leonesas, pasando por pueblos como Sahagún, con su arquitectura mudéjar, hasta llegar finalmente a León, donde podrás admirar su catedral gótica, la Casa de los Botines y el Palacio de los Guzmanes.
Recorrido:
89 km
Noche en:
León
En esta etapa, dejarás el terreno llano para adentrarte en paisajes más montañosos. Pasarás por Hospital de Órbigo, un tramo tranquilo entre campos, hasta llegar a Astorga, famosa por su arquitectura modernista, incluida la obra de Antoni Gaudí, el Palacio Episcopal.
Recorrido:
49 km
Noche en:
Astorga
Continuarás tu viaje hacia Ponferrada, donde podrás explorar el casco antiguo y el Castillo de los Templarios. Además, tendrás la oportunidad de disfrutar de la deliciosa gastronomía local, como el botillo y algunas de las mejores carnes de España.
Recorrido:
53 km
Noche en:
Ponferrada
Desde Ponferrada, nos dirigiremos hacia la comarca del Bierzo, conocida por sus viñedos. Pasarás por Villafranca y llegarás a Las Herrerías de Valcarce, donde empezarás un duro ascenso. Al final de la etapa, te espera O Cebreiro, un pintoresco pueblo originario de la época prehistórica, famoso por sus pallozas.
Recorrido:
55 km
Noche en:
O Cebreiro / Herrerías
Recorrerás una etapa montañosa hasta llegar a Portomarín. En el camino, puedes visitar la iglesia románica de Barbadelo. Si prefieres una etapa más corta, puedes hacer una parada en la bonita aldea de Ferreiros.
Recorrido:
62 km
Noche en:
Portomarín
Esta etapa te llevará a través de hermosos bosques y tranquilos pueblos. Al llegar a A Calle de Ferreiros, tomarás una salida hacia Boavista, un pintoresco lugar que merece la pena visitar. Al final del día, llegarás a Arzúa, donde podrás descansar y disfrutar de su hospitalidad.
Recorrido:
54 km
Noche en:
Arzúa
La última etapa del Camino te llevará a través de paisajes mágicos, entre bosques y riachuelos. Pasarás por el Monte do Gozo, donde ya podrás ver las torres de la catedral de Santiago en el horizonte. Llegarás a la plaza del Obradoiro, el corazón de la ciudad, y podrás contemplar la Catedral de Santiago. Si llegaste temprano, puedes asistir a la misa del peregrino.
Recorrido:
39.7 km
Noche en:
Santiago de Compostela
Camino Francés desde Ponferrada
Distancia:
210 km
Duración:
5 noches
Etapas:
4
Precio desde:
589 €
Tu aventura en bicicleta comienza en Ponferrada, una ciudad histórica que destaca por su impresionante castillo templario. Te recomendamos llegar con tiempo para preparar tu equipamiento y bicicleta antes de comenzar tu viaje.
En Ponferrada, visita el Castillo de los Templarios, un Monumento Nacional desde 1924, y recorre el casco antiguo. También puedes sellar tu Credencial del Peregrino en la Oficina de Turismo o en la Basílica de la Encina.
Noche en:
Ponferrada
Comenzamos la jornada desde Ponferrada hacia la comarca del Bierzo, famosa por su viticultura. Pasaremos por Villafranca del Bierzo y nos dirigiremos a Las Herrerías de Valcarce. Aquí, nos enfrentamos a un ascenso desafiante antes de llegar a O Cebreiro, un pintoresco pueblo de origen prehistórico conocido por sus pallozas.
Si no hay disponibilidad en O Cebreiro, podemos optar por pasar la noche en Herrerías.
Recorrido:
55 km
Noche en:
O Cebreiro / Herrerías
Esta etapa te llevará desde O Cebreiro o Herrerías hasta Portomarín, con un recorrido de 62 km. A lo largo del camino, te recomendamos visitar la iglesia románica de Barbadelo. Si prefieres una etapa más corta, puedes hacer una parada en la aldea de Ferreiros.
Recorrido:
62 km
Noche en:
Portomarín
En esta etapa, comenzarás descendiendo y recorrerás bellos paisajes de bosques, pueblos tranquilos y arroyos. Pasarás por el pueblo de A Calle de Ferreiros y tomarás una pequeña desviación hacia la aldea de Boavista antes de llegar a Arzúa, donde descansarás para continuar al día siguiente.
Recorrido:
54 km
Noche en:
Arzúa
La última etapa de tu recorrido comienza con un descenso entre bosques mágicos y riachuelos. Durante el día, podrás visitar la Capilla de Santa Irene o la Iglesia de Santa Eulalia de O Pedrouzo. Continuarás hacia Lavacolla, donde comenzarás a ver las torres de la Catedral de Santiago en el horizonte. Pasarás por el Monte do Gozo y llegarás finalmente a la Plaza del Obradoiro en Santiago, donde podrás contemplar la majestuosa Catedral.
Si llegas temprano, no olvides asistir a la Misa del Peregrino, que se celebra a las 12 del mediodía.
Recorrido:
39.7 km
Noche en:
Santiago de Compostela
Camino Francés desde León
Distancia:
312 km
Duración:
7 noches
Etapas:
6
Precio desde:
609 €
León es una ciudad con una gran historia como punto de paso de peregrinos. Una vez llegues, te sugerimos explorar su casco histórico y visitar la imponente Catedral de Santa María de Regla, un excelente ejemplo del gótico. Aprovecha para recorrer el famoso Barrio Húmedo, donde podrás disfrutar de tapas tradicionales y conocer la vida local. ¡Una experiencia perfecta para comenzar tu aventura!
Noche en:
León
Esta etapa comienza con una tranquila salida de León, dirigiéndote hacia Hospital de Órbigo. Es una opción ideal para evitar la carretera nacional, disfrutando de un recorrido por los campos que rodean la zona. A medida que avances, el terreno se vuelve más montañoso. El día culmina en Astorga, un lugar famoso por su arquitectura modernista, destacando el Palacio Episcopal, diseñado por Antoni Gaudí.
Recorrido:
49 km
Noche en:
Astorga
Hoy pedalearemos hacia Ponferrada, una ciudad que destaca por su imponente Castillo de los Templarios. Aprovecha para explorar su casco antiguo, lleno de encanto medieval, y saborear la gastronomía local, con delicias como el botillo, un plato típico de la región, junto a algunas de las mejores carnes de España. Sin duda, Ponferrada es un lugar perfecto para descansar y disfrutar de la historia y cultura del Camino.
Recorrido:
53 km
Noche en:
Ponferrada
Desde Ponferrada, nos dirigimos hacia la comarca del Bierzo, conocida por su excelente viticultura. Atravesaremos Villafranca del Bierzo y continuaremos hasta Las Herrerías de Valcarce, donde enfrentaremos un ascenso desafiante. La recompensa será el pintoresco pueblo de O Cebreiro, con su origen en la prehistoria y sus pallozas tradicionales. Si no hay disponibilidad en O Cebreiro, podríamos quedarnos en Herrerías.
Recorrido:
55 km
Noche en:
O Cebreiro / Herrerías
Hoy cruzaremos hermosos paisajes mientras nos dirigimos a Portomarín. Durante el recorrido, no dejes de visitar la iglesia románica de Barbadelo. Si prefieres acortar la jornada, podemos dividir esta etapa en dos y hacer una parada en la aldea de Ferreiros, un lugar encantador y tranquilo.
Recorrido:
62 km
Noche en:
Portomarín
Esta etapa transcurre por tranquilos bosques y pintorescos pueblos. Comenzarás descendiendo y, a lo largo del día, atravesarás varios arroyos. Al llegar a A Calle de Ferreiros, tomarás una salida hacia la derecha y cruzarás la aldea de Boavista antes de llegar a Arzúa, donde pasarás la noche y descansarás para continuar al día siguiente.
Recorrido:
54 km
Noche en:
Arzúa
En tu última etapa, disfrutarás de un descenso a través de bosques mágicos y riachuelos. Es un tramo sencillo, ideal para reflexionar sobre tu camino. Podrás visitar la Capilla de Santa Irene o la Iglesia de Santa Eulalia de O Pedrouzo. Llegarás finalmente a Santiago de Compostela, donde pasarás por Lavacolla y el Monte do Gozo, desde donde podrás avistar las torres de la Catedral. Entrarás al casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad, y llegarás a la Plaza del Obradoiro, donde podrás admirar la majestuosa Catedral de Santiago. Si llegas a tiempo, no te pierdas la Misa del Peregrino a las 12 del mediodía.
Recorrido:
39.7 km
Noche en:
Santiago de Compostela
Camino Francés desde Roncesvalles
Distancia:
753 km
Duración:
14 noches
Etapas:
13
Precio desde:
869 €
Tu aventura en bicicleta comienza en Roncesvalles, uno de los puntos más icónicos del Camino Francés. Este pintoresco pueblo del Pirineo, con apenas 30 habitantes, destaca por su impresionante arquitectura medieval, especialmente la Colegiata de Santa María. Aquí podrás respirar la esencia del Camino desde el primer momento y disfrutar de la paz de este pequeño refugio montañés.
Noche en:
Roncesvalles
Hoy pedalearemos entre frondosos bosques de hayas, robles y pinos. Tras cruzar dos puertos de montaña, el recorrido nos llevará a un pronunciado descenso hacia Zubiri. Desde allí, continuaremos hasta llegar a Pamplona, donde te recomendamos recorrer su casco antiguo, la Ciudadela y el Ayuntamiento. Pamplona es famosa por sus fiestas, pero también es un lugar lleno de historia y cultura.
Recorrido:
44 km
Noche en:
Pamplona
En esta etapa cruzaremos la Sierra del Perdón, un ascenso ligero de apenas 260 m, seguido de una bajada pronunciada. Desde lo alto, podrás disfrutar de vistas espectaculares de Pamplona y los Pirineos. Durante el trayecto, visitaremos la Ermita de Santa María de Eunate y recorreremos tramos de una antigua calzada romana antes de llegar a Estella, famosa por su rica arquitectura medieval.
Recorrido:
45 km
Noche en:
Estella
Una etapa exigente con subidas y bajadas constantes. Dejarás atrás Los Arcos y cruzarás de nuevo a La Rioja, la tierra del vino por excelencia. Llegarás a Logroño, la capital de la región, donde podrás disfrutar de la rica cultura vinícola y probar la deliciosa gastronomía local.
Recorrido:
49 km
Noche en:
Logroño
En esta etapa, cruzarás tierras riojanas pasando por Nájera, cuna del idioma castellano y un lugar destacado por su arte medieval. Continuarás por un tramo tranquilo hasta llegar a Santo Domingo de la Calzada, un pueblo fundado por Santo Domingo para ayudar a los peregrinos, con una historia profundamente vinculada al Camino.
Recorrido:
50 km
Noche en:
Santo Domingo de la Calzada
El paisaje de esta etapa está dominado por las tierras de cultivo de cereales. Continuarás por Belorado, cruzarás la Sierra de los Montes de Oca y llegarás a San Juan de Ortega. Finalmente, te diriges a Burgos, donde podrás admirar su famosa Catedral gótica, un Patrimonio de la Humanidad.
Recorrido:
70 km
Noche en:
Burgos
Tras dejar Burgos, te adentrarás en las llanuras de Castilla y León, cruzando localidades como Hornillos del Camino y Castrojeriz, donde podrás visitar la Colegiata de Santa María del Manzano. Al llegar a Frómista, no te pierdas la iglesia románica de San Martín, Patrimonio de la Humanidad. Terminarás el día en Carrión de los Condes, una villa histórica que alberga monumentos como el Real Monasterio de Santa Clara y el Santuario de Nuestra Señora de Belén.
Recorrido:
87 km
Noche en:
Carrión de los Condes
Iniciarás esta etapa en la Vía Aquitania hasta llegar a Calzadilla de la Cueza, cuna de la leyenda de la gallina de los huevos de oro. Continuarás por la Calzada del Coto y la Calzadilla de los Hermanillos hasta llegar a Sahagún, un pueblo con arquitectura mudéjar. Llegarás finalmente a León, donde podrás disfrutar de la Catedral gótica, la Casa de los Botines y el Palacio de los Guzmanes.
Recorrido:
89 km
Noche en:
León
Esta etapa comienza con dirección hacia Hospital de Órbigo, una alternativa perfecta para evitar la carretera nacional y pedalear tranquilamente por campos. A medida que te adentras en paisajes más montañosos, llegarás a Astorga, una localidad conocida por su arquitectura modernista, donde podrás visitar el Palacio Episcopal, diseñado por Antoni Gaudí.
Recorrido:
49 km
Noche en:
Astorga
Al llegar a Ponferrada, podrás recorrer su bonito casco antiguo y admirar el Castillo de los Templarios. Además, tendrás la oportunidad de probar la gastronomía local, destacando el famoso botillo y algunas de las mejores carnes de la región.
Recorrido:
53 km
Noche en:
Ponferrada
Desde Ponferrada, te adentrarás en la comarca del Bierzo, conocida por su excelente producción de vino. Atravesarás Villafranca del Bierzo y llegarás a Las Herrerías de Valcarce, donde te espera un ascenso importante. Después de este esfuerzo, disfrutarás del pintoresco pueblo de O Cebreiro, una aldea con una gran historia que se remonta a la prehistoria. Si no hay disponibilidad en O Cebreiro, podemos alojarnos en Herrerías.
Recorrido:
55 km
Noche en:
O Cebreiro / Herrerías
En esta etapa, es recomendable hacer una parada en la iglesia románica de Barbadelo. Si prefieres reducir la distancia, podemos dividir la ruta y alojarnos en la pintoresca aldea de Ferreiros.
Recorrido:
62 km
Noche en:
Portomarín
Comenzarás el día descendiendo entre hermosos bosques y arroyos. La etapa discurre por tranquilos pueblos y pequeños caminos que te llevarán hasta Arzúa, un lugar perfecto para descansar y disfrutar de su ambiente relajado.
Recorrido:
54 km
Noche en:
Arzúa
La última etapa del camino comienza con un descenso suave, atravesando paisajes mágicos de bosques y riachuelos. A medida que te acercas a Santiago, podrás visitar la Capilla de Santa Irene y la Iglesia de Santa Eulalia de O Pedrouzo. Al llegar a Santiago de Compostela, pasarás por el barrio de San Lázaro, el Monte do Gozo y finalmente llegarás a la Plaza del Obradoiro, donde podrás admirar la majestuosa Catedral de Santiago. Si llegas temprano, no te pierdas la Misa del Peregrino, celebrada a las 12 del mediodía.
Recorrido:
39.7 km
Noche en:
Santiago de Compostela
Camino Portugués desde Oporto
Distancia:
242 km
Duración:
6 noches
Etapas:
5
Precio desde:
849 €
Tu aventura en bicicleta comienza en Oporto, hermosa ciudad portuguesa a orillas del río Duero. Antes de iniciar tu recorrido, te recomendamos visitar el Barrio de la Ribeira y degustar el famoso vino de Oporto.
Noche en:
Oporto
El recorrido entre Oporto y Barcelos está lleno de historia. Pasarás por la majestuosa Catedral de Oporto, el impresionante Acueducto de Vila do Conde y la Iglesia de San Pedro de Rates. A lo largo del camino, disfrutarás de las playas de Matosinhos y Póvoa de Varzim. Al llegar a Barcelos, te sorprenderá su famoso puente medieval y el vibrante mercado que da vida a la ciudad. Un trayecto pintoresco y relajante, ideal para los peregrinos.
Recorrido:
59 km
Noche en:
Barcelos
Hoy recorrerás pequeñas aldeas y te adentrarás en la belleza del barroco portugués con sus encantadoras capillas. Después de pasar por Balugães, llegarás al impresionante valle del río Lima, donde te recibirá Ponte de Lima, la villa más antigua de Portugal. Te invitamos a perderte por sus calles empedradas y disfrutar de su fascinante zona histórica.
Recorrido:
35 km
Noche en:
Ponte de Lima
Este tramo del Camino Portugués te lleva a través de paisajes rurales y montañosos. Disfrutarás de la histórica Puente Romano de Ponte de Lima y desafiarás el ascenso a la Sierra de Labruja. En Valença, no puedes dejar de visitar la imponente Fortaleza de Valença, con vistas panorámicas sobre el río Miño. Finalmente, al llegar a Tui, la Catedral fortificada te dejará sin aliento con su majestuosidad gótica.
Recorrido:
44 km
Noche en:
Tui
La etapa comienza en las históricas calles de Tui, seguido por un ascenso que te llevará hasta O Porriño, donde podrás probar su delicioso pan. El camino continúa por el Val da Louriña, subiendo hacia Redondela, desde donde podrás admirar las impresionantes vistas de la ría de Vigo. Cruzarás el puente romano de Pontesampaio, famoso por la batalla de 1809 donde los habitantes locales derrotaron al ejército francés. Finalmente, llegarás a Pontevedra, una ciudad con un casco antiguo fascinante, en cuyo centro destaca la iglesia de A Peregrina.
Recorrido:
53 km
Noche en:
Pontevedra
Comenzarás el día cruzando el puente de O Burgo y seguirás por hermosos bosques de eucaliptales y arroyos hasta llegar a Caldas de Reis, famosa por sus aguas termales. Luego, te dirigirás a Padrón, conocida por sus ilustres escritores como Camilo José Cela y Rosalía de Castro, y por sus famosos pimientos (¡algunos pican más que otros!). Desde A Escravitude, donde podrás admirar su santuario mariano, el camino comienza a ascender, y poco a poco divisarás las torres de la Catedral de Santiago. Al llegar a la ciudad, sumérgete en su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hasta llegar a la Plaza del Obradoiro y contemplar la majestuosa catedral.
Recorrido:
66 km
Noche en:
Santiago de Compostela
Camino de Santiago en Bicicleta
Información general
Todas las habitaciones que reserves con Good Way Santiago para realizar el Camino de Santiago están equipadas con baño privado y todos los servicios necesarios para garantizarte una estancia cómoda y placentera.
Nuestro equipo se encarga de verificar personalmente la calidad de cada alojamiento ofrecido, asegurándose de que los peregrinos disfruten de una experiencia inolvidable en el Camino, acompañada de noches de descanso total.
Disponibilidad
Al trabajar con alojamientos de alta calidad y con capacidad limitada, el nombre específico de los alojamientos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de que alguno no esté disponible por falta de capacidad, te proporcionaremos un alojamiento de igual o mejor calidad.
Habitaciones individuales
Contamos con habitaciones individuales disponibles, siempre que haya disponibilidad. Estas deben ser reservadas con antelación y conllevan un coste adicional.
¿Dónde me voy a alojar?
Todos nuestros alojamientos han sido cuidadosamente seleccionados para garantizarte tranquilidad, descanso y disfrute durante todo tu Camino de Santiago:









Nuestras garantías
Todos los alojamientos incluyen baño privado y han sido verificados personalmente por nuestro equipo.
Ubicaciones cercanas al Camino o en el propio trazado para maximizar tu comodidad.
Posibilidad de cambios y cancelaciones flexibles según nuestras políticas de reserva.
Servicios incluidos
Servicios opcionales
Puedes empezar el Camino de Santiago en cualquier época del año. Sin embargo, es importante tener en cuenta el clima y la estación en la que decidas hacerlo, para que puedas vestirte adecuadamente.
La forma más fácil de llegar al inicio de tu Camino de Santiago es utilizando el transporte público, ya sea avión, tren o autobús, hasta la ciudad o pueblo más cercano a tu punto de partida.
Una vez que confirmes tu reserva, solo tienes que enviarnos la información de tu llegada (vuelo, tren o autobús) y nosotros organizaremos un traslado privado hacia tu punto de inicio.
¡Por supuesto! El Camino de Santiago es completamente adecuado para peregrinos que deciden viajar solos.
Si prefieres tener una habitación individual, ya sea porque viajas solo o porque prefieres la privacidad, en Good Way Santiagos te ofrecemos esta opción. Podemos reservar todas tus noches en habitaciones individuales por un costo adicional. Debido a la alta demanda de estas habitaciones, te recomendamos hacer la reserva con antelación.
En el Camino de Santiago encontrarás muchos peregrinos que viajan solos. Algunos llegarán al Camino por su cuenta, mientras que otros podrían separarse de sus compañeros debido a la diferencia de ritmo al caminar. De todos modos, no te preocupes: el Camino está muy bien señalizado, por lo que no tendrás problemas para seguirlo solo.
La mayoría de las rutas en el Camino de Santiago se realizan en modalidad auto guiada, lo que te permitirá avanzar a tu propio ritmo. Te proporcionaremos un itinerario completo, que incluye los mapas y detalles sobre los lugares de interés de cada etapa. Este itinerario te será enviado un mes antes del inicio de tu Camino.
Sin embargo, si prefieres ir en grupo con un guía, ofrecemos rutas organizadas con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Estas rutas son con salidas garantizadas y se realizan grupos de máximo 15 personas. Los guías están capacitados para hablar inglés y español.
El itinerario completo que te proporcionamos es una guía detallada que incluye mapas, perfiles de las rutas y lugares de interés a lo largo de cada etapa del Camino de Santiago.
Los tiempos de caminata y las distancias indicadas en la guía se basan en valores de referencia, pero ten en cuenta que estos pueden variar según la velocidad a la que camines.
Te enviaremos el itinerario completo y toda la documentación de tu viaje (reservas de alojamiento, traslados de equipaje, etc.) por correo electrónico un mes antes de tu partida.
En Good Way Santiagos diseñamos cada etapa del Camino teniendo en cuenta las necesidades de nuestros peregrinos, para que puedas recorrer las distancias con comodidad y de acuerdo a tu nivel físico y los días disponibles.
Por lo general, las etapas del Camino de Santiago varían entre 15 y 20 km. Si prefieres caminar menos distancia, podemos dividir algunas etapas en dos partes, ajustándonos a tu ritmo y necesidades.
Independientemente de si eres una persona sedentaria o si realizas ejercicio de manera habitual, es importante prepararte físicamente para el Camino de Santiago.
- Para personas sedentarias: Se recomienda comenzar con actividades moderadas, como caminar durante 20 minutos, dos o tres veces por semana. A medida que avanzas, aumenta gradualmente la duración hasta caminar unos 4 a 5 kilómetros por hora.
- Para personas con actividad física regular: Puedes comenzar caminando entre 45 y 60 minutos al día, incrementando poco a poco tanto el tiempo como la distancia.
Lo ideal es empezar a entrenar con tres meses de antelación para asegurar una buena preparación física.
No hay un tiempo mínimo obligatorio para hacer la reserva, pero en fechas de alta demanda como en temporada alta o durante eventos especiales como los Sanfermines (del 7 al 14 de julio) o la Fiesta del Apóstol Santiago (el 25 de julio), la ocupación de alojamientos puede ser más alta.
Para garantizar la disponibilidad en los mejores alojamientos y cumplir con tus preferencias, te recomendamos hacer tu reserva con la mayor antelación posible.
Para caminar por cualquiera de las rutas del Camino de Santiago, es recomendable llevar los siguientes artículos:
- Ropa ligera y de secado rápido
- Chaqueta y pantalón impermeables
- Gorra para el sol y gafas de sol
- Protector solar
- Calzado adecuado para senderismo
- Bastones de trekking
- Calzado cómodo para descansar
- Una chaqueta compacta
- Una botella de agua
Dependiendo de la estación del año en que realices la ruta, es posible que algunos de estos artículos varíen.
Además, con Good Way Santiagos tendrás el servicio de traslado de equipaje entre etapas. Llevamos tu mochila de un alojamiento a otro para que solo tengas que preocuparte de caminar. (Máximo 1 bulto de 20 kg por persona). Te recomendamos preparar una mochila pequeña para llevar lo esencial: agua, protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de comida y dinero en efectivo.
Cada día, antes de las 8:00 a.m., deberás dejar tu equipaje debidamente etiquetado en la recepción del alojamiento. Un transportista se encargará de recogerlo y llevarlo al siguiente alojamiento en tu ruta.
La entrega del equipaje se realiza antes de las 4:00 p.m. dependiendo de la distancia entre las etapas y el recorrido del transportista.
Es altamente recomendable contar con un seguro de viaje para las rutas del Camino de Santiago, que cubra todos los imprevistos que puedan surgir durante el trayecto.
Te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el Seguro de Cancelación que ofrecemos a través de Good Way Santiagos. Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre estos seguros, no dudes en contactarnos.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Good Way Santiagos para realizar el Camino de Santiago cuentan con baño privado para garantizar tu comodidad y privacidad durante el descanso.
Sí, ofrecemos opciones tanto en habitaciones individuales como dobles, según las necesidades de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo adicional y están sujetas a disponibilidad en las distintas localidades. Te recomendamos reservar con antelación para asegurarte de obtener este tipo de alojamiento.
Trabajamos con una selección de alojamientos de alta calidad en todas las localidades del Camino de Santiago, lo que nos permite garantizar las mejores opciones para nuestros peregrinos.
El nombre y la ubicación exacta de cada alojamiento se enviará aproximadamente un mes antes del inicio del Camino, junto con toda la documentación de tu viaje, como reservas de alojamiento y traslados.
No, todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con habitaciones privadas con baño privado para garantizarte la privacidad y comodidad necesaria para descansar adecuadamente después de cada etapa.
Sí, todos los alojamientos que reservamos se encuentran en el centro de las localidades o lo más cercano posible al recorrido del Camino.
En caso de que algún alojamiento esté un poco alejado, la mayoría son fácilmente accesibles a pie. Además, si es necesario, Good Way Santiagos ofrecerá un traslado de ida y vuelta para que puedas llegar a tu alojamiento cómodamente y regresar al día siguiente al punto de inicio de la siguiente etapa.
En Good Way Santiagos nos aseguramos de que todos nuestros alojamientos ofrezcan un ambiente de descanso y confort. Trabajamos con una variedad de opciones, que incluyen:
- Hoteles
- Casas Rurales
- Pensiones
- Pazos
- Hostales con encanto
Todos nuestros alojamientos tienen habitaciones privadas con baño privado, asegurando que puedas relajarte y descansar bien después de un día de caminata.
Para obtener la Compostela, el certificado oficial que acredita que has completado el Camino de Santiago, es necesario recorrer al menos los últimos 200 kilómetros en bicicleta. Esta es la condición establecida por la Oficina del Peregrino de Santiago de Compostela.
No, la credencial del peregrino es la misma, independientemente de si haces el Camino a pie, en bici o a caballo. Esta credencial te permitirá recoger los sellos a lo largo de la ruta y presentarla al llegar a Santiago para solicitar la Compostela.
No exactamente. Las rutas están marcadas oficialmente por las localidades por las que pasa el Camino, pero las etapas pueden adaptarse según el medio de transporte. Algunas zonas del Camino no son adecuadas para bicicleta (por su terreno técnico o complicado), por lo que el recorrido puede desviarse por carretera.
La buena noticia es que podemos diseñar tus etapas "a la carta", ajustándolas a tu forma física, al número de días disponibles o a los lugares que te gustaría explorar con más calma. Ir en bici te da además mayor libertad para visitar pueblos o monumentos fuera del trazado tradicional.
La media diaria para ciclistas suele estar entre 50 y 60 km, aunque hay tramos más exigentes que otros. Recuerda: el Camino no es una carrera, lo importante es disfrutar cada pedalada.
Sí, puedes llevar tu bicicleta sin ningún problema. Si decides hacerlo, solo tienes que avisarnos y nos encargaremos de reservar alojamientos que cuenten con zonas seguras para guardarla.
Si prefieres evitar la logística de transporte, también puedes alquilar una bicicleta con nosotros. En ese caso, los alojamientos también estarán adaptados para que tengas un lugar seguro donde dejarla cada noche.
Al alquilar una bici con nosotros, recibirás un kit completo para que tu experiencia sea segura y cómoda. Incluye:
- Casco
- Alforjas
- Llave de pedales
Información sobre el Camino de Santiago en Bicicleta
Guía del Camino de Santiago en bicicleta
Si estás pensando en vivir la experiencia del Camino de Santiago sobre dos ruedas, aquí tienes una guía completa con todo lo que necesitas saber: consejos prácticos, ventajas del recorrido en bici, puntos de interés, recomendaciones para dormir y comer, y mucha más información para ayudarte a planificar tu ruta de forma cómoda y segura.
¿Por qué hacer el Camino de Santiago en bicicleta?
-
Recorres más distancia en menos tiempo: Una de las grandes ventajas de hacerlo en bici es que puedes completar rutas más largas en menos días. Esto te permite elegir entre más variantes del Camino, incluso las que a pie tomarían varias semanas.
-
Más tiempo para disfrutar: Al avanzar más rápido, puedes permitirte etapas más cortas o más tiempo para parar a descubrir pueblos, paisajes, monumentos o simplemente descansar. ¡Tú decides el ritmo!
-
Olvídate del peso: La bici te ayuda a cargar tu equipaje con menos esfuerzo. Y si lo prefieres, nosotros trasladamos tus pertenencias entre etapas sin coste adicional, para que solo te concentres en pedalear.
-
Puedes descansar mientras avanzas: A diferencia del Camino a pie, en bici puedes aprovechar la inercia o las bajadas para darte un respiro sin dejar de avanzar. Ideal para disfrutar del paisaje sin agotarte.
-
Es una aliada en el camino: La bicicleta puede incluso ayudarte a protegerte del sol o la lluvia durante las paradas. Es más que un medio de transporte, es tu compañera de aventura.
Información sobre la ruta del Camino de Santiago en Bicicleta
El Camino de Santiago en bicicleta ofrece muchas opciones, cada una con un estilo, dificultad y entorno diferente. Puedes encontrar desde recorridos desafiantes hasta itinerarios suaves y accesibles.
Si es tu primera experiencia en el Camino, lo ideal es comenzar con una ruta sencilla, que te permita disfrutar del viaje sin presiones y adaptarte al ritmo de pedaleo sin forzar tu cuerpo. Afortunadamente, muchas rutas están perfectamente preparadas para ciclistas y permiten personalizar el trayecto según tus días disponibles, estado físico o intereses culturales.
¿Qué hacer en el Camino de Santiago en Bicicleta?
Dependerá del tiempo que tengas, tu forma física y tus intereses. Si cuentas con pocos días, hay rutas como el Camino Francés desde Ponferrada de 4 días. O puedes planear una experiencia completa de varias semanas.
Con Good Way Santiago, diseñamos tu itinerario personalizado, ajustando las etapas a tu ritmo, con posibilidad de incluir desayuno y cena, y alojamiento en los mejores hoteles y casas rurales.
Recorrido del Camino de Santiago en Bicicleta
Te proporcionamos mapas detallados de cada etapa para que puedas organizarte adecuadamente y conocer las experiencias que te esperan en cada tramo:
Perfil del Camino de Santiago en Bicicleta
En cuanto al perfil de la ruta, podemos decir que dependerá de la etapa que elijas. La mayoría de las rutas son suaves y accesibles, ideales para disfrutar del paisaje y la experiencia sin grandes esfuerzos. Sin embargo, hay tramos con pendientes más pronunciadas que pueden ser un reto para los ciclistas menos experimentados.
Duración del Camino de Santiago en Bicicleta
El Camino de Santiago en Bicicleta se puede completar desde seis días con la planificación de Good Way Santiago, que incluye alojamiento en casas rurales y hoteles de calidad. Sin embargo, la duración puede variar según factores como el clima, tu ritmo personal y si decides tomarte más tiempo para disfrutar de algún paisaje o lugar en particular.
La mejor época para hacer el Camino de Santiago en bicicleta
La elección de la época para hacer el Camino depende de tus preferencias personales:
Clima agradable, paisajes verdes y buena disponibilidad de alojamientos. Ideal para pedalear sin calor excesivo.
La más popular por las vacaciones y las horas de luz. Mayor ocupación, pero excelente para quienes prefieren hacer amistades.
Menos peregrinos, paisajes teñidos de colores cálidos y temperaturas suaves. Algo más de lluvia, pero un encanto especial.
Ideal para quienes buscan tranquilidad absoluta. Algunas rutas pueden ser duras por el clima, especialmente en zonas montañosas.
Lugares de interés en el Camino de Santiago en bicicleta
Estas rutas en bicicleta te permitirán descubrir lugares increíbles:
Pico Sacro
Lugar legendario vinculado al apóstol Santiago.
Puente la Reina
Más de mil años al servicio de los peregrinos.
Catedral de León
Espectacular conjunto gótico con más de 1800 m² de vidrieras.
Dónde dormir y comer en el Camino de Santiago en bicicleta
Con Good Way Santiago, tu alojamiento estará garantizado en los mejores lugares, como casas rurales y hoteles de calidad. Además, podrás disfrutar de la excelente gastronomía gallega en restaurantes como:
Ideal si comienzas desde el norte. Su pulpo a la gallega es legendario.
Especialidades castellanas como la olla podrida, perfectas tras una jornada intensa.
El cochinillo asado es su plato estrella. ¡Imprescindible!
Un poco de historia
El Camino de Santiago es una tradición milenaria que se remonta a la Edad Media. El Camino Primitivo, la ruta más antigua y exigente, dio paso a otras más accesibles como el Camino Francés y el Camino del Norte, extendiéndose con el tiempo hacia el sur con rutas como el Camino Mozárabe.
Hacer el Camino en bici es seguir los pasos de miles de peregrinos, pero con un enfoque más libre, dinámico y moderno.
Únete a la experiencia
¿Listo para empezar tu aventura sobre ruedas? Con Good Way Santiago, tienes todo preparado: alojamiento, asistencia, planificación personalizada y el soporte de un equipo experto. Haz el Camino de Santiago en bicicleta y vive una experiencia que no olvidarás jamás.
Solicita tu presupuesto personalizadoDescubre más rutas del Camino de Santiago
Opiniones de nuestros peregrinos
Josephine Harrington
Estados UnidosRecorrer el Camino en bicicleta fue una experiencia fantástica. Good Way Santiago se encargó de la logística y pude disfrutar de la aventura.
Yara Kensington
Estados UnidosRecorrer el Camino en bicicleta fue una experiencia única. Good Way Santiago se encargó de la logística y pude disfrutar de la ruta sin preocupaciones.
Alice Westbrook
Estados UnidosRecorrer el Camino en bicicleta fue una aventura divertida. Good Way Santiago facilitó todo y pude disfrutar de la libertad de la ruta.
Opiniones de nuestros peregrinos
Josephine Harrington
Estados UnidosRecorrer el Camino en bicicleta fue una experiencia fantástica. Good Way Santiago se encargó de la logística y pude disfrutar de la aventura.
Yara Kensington
Estados UnidosRecorrer el Camino en bicicleta fue una experiencia única. Good Way Santiago se encargó de la logística y pude disfrutar de la ruta sin preocupaciones.
Alice Westbrook
Estados UnidosRecorrer el Camino en bicicleta fue una aventura divertida. Good Way Santiago facilitó todo y pude disfrutar de la libertad de la ruta.