
Camino de Santiago Etapas y Rutas
Organiza tu viaje con Good Way Santiago y disfruta de una experiencia única
SECCIONES MÁS RESERVADAS
Descubre las rutas más populares entre nuestros peregrinos. Estas secciones ofrecen la combinación perfecta de distancia, belleza y experiencia.

Camino de Santiago desde Sarria
La ruta más popular para conseguir la Compostela. 111 km en 5-7 días.

Camino de Santiago desde Tui
Recorre el Camino Portugués desde la frontera. 119 km en 7-8 días.

Camino de Santiago desde Baiona
Disfruta del Camino Portugués por la Costa. 126 km en 7-8 días.
ETAPAS DEL CAMINO DE SANTIAGO
La ruta de peregrinación hacia Santiago de Compostela puede recorrerse de múltiples maneras. Los peregrinos pueden elegir entre diferentes etapas para recorrer el Camino de Santiago, desde los trayectos más cortos de 120 km hasta etapas más largas y desafiantes de entre 800 y 1200 km.
Todo depende de cuánto tiempo tengas, cuál es la ruta que quieres ver y todos los kilómetros que puedas llegar a caminar.
Si nos gustaría advertirte que sean cuales sean las etapas que decidas recorrer, no te vas a arrepentir. Además, la mayoría de los peregrinos se vuelven adictos al Camino de Santiago y repiten diferentes trayectos una vez han finalizado su primera ruta.
Cada vez son más las personas interesadas en recorrer cualquiera de las diversas etapas del Camino de Santiago.

¿QUÉ ES EL CAMINO DE SANTIAGO?
El Camino de Santiago es una ruta de origen medieval que surgió a partir del descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en la alta Edad Media.
Desde entonces, en la ciudad de Santiago de Compostela, donde fueron a parar sus restos, convirtiéndose en una ciudad de peregrinaje y en una de las capitales del catolicismo.
El significado original del Camino de Santiago se define como una serie de rutas de peregrinación cristiana que finalizan en la Catedral de Compostela.
Hoy en día, el Camino de Santiago es una ruta que simboliza el esfuerzo personal, la aventura y una profunda conexión con la naturaleza y el patrimonio cultural de Europa.

PRINCIPALES CAMINOS DE SANTIAGO
Explora todas las rutas oficiales del Camino de Santiago. Cada camino tiene su propia historia, paisajes y desafíos únicos que harán de tu peregrinación una experiencia inolvidable.

Camino Francés
La ruta más tradicional y concurrida. 775 km desde St. Jean Pied de Port.

Camino Portugués
Desde Portugal hasta Santiago. 240 km desde Oporto o 119 km desde Tui.

Camino de Finisterre
Continúa hasta el 'fin de la tierra'. 90 km desde Santiago.

Camino en Bicicleta
Rutas adaptadas para ciclistas. Mínimo 200 km para la Compostela.
¿CÓMO PLANIFICAR EL CAMINO DE SANTIAGO?
Queremos darte una serie de consejos que pueden ayudarte a organizar mejor tu ruta para el Camino de Santiago. Algunos de ellos tienen que ver con el equipamiento que debes llevar, otros con la época del año y otros, simplemente con la ruta que es mejor para ti.
Piensa qué ruta vas a hacer
No todas las rutas del Camino de Santiago son iguales. Las hay especialmente sencillas y otras que son especialmente complicadas. El principal factor que tiene que ver con ello es la cuestión del perfil de las rutas.
Cuándo hacerlo
En Good Way Santiago contamos en cada tramo del camino con información relativa a su climatología y las condiciones de cada época. Primavera y otoño son épocas en las que puede haber mayor inestabilidad en el tiempo.
Decide si quieres hacer el Camino de Santiago en bici o andando
La mayoría de peregrinos hacen el Camino de Santiago a pie. Sin embargo, si quieres hacer el Camino bici debes tener una buena preparación previa.


Ajusta el tiempo a tus propias condiciones
Mide el tiempo que podrías aguantar y escoge un camino en función de ello. Te ayudará a llevar con más facilidad el esfuerzo y conseguir más fácilmente tu meta.
Qué cosas hay que llevar
Una buena mochila, un chubasquero y un cortavientos, buena ropa interior, así como calcetines y calzado cómodo son imprescindibles.
Consejos adicionales
Entrena antes de comenzar el Camino para preparar tu cuerpo.
Lleva un botiquín básico con lo esencial para pequeñas heridas.
PREGUNTAS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO
Te hablaremos ahora de las diferentes consultas y preguntas sobre el Camino de Santiago que nos realizan los peregrinos. Nuestro objetivo es ayudarte y facilitarte lo máximo posible tu elección.

¿CÓMO CONSEGUIR LA CREDENCIAL DEL CAMINO DE SANTIAGO?
La credencial del peregrino es el documento oficial donde ponemos nuestros sellos a lo largo del Camino a Santiago. Es importante si queremos conseguir la Compostela cuando lleguemos a Santiago.
Para ello, se deben haber recorrido al menos 100 kilómetros a pie o 200 kilómetros en bicicleta. La credencial se puede conseguir en persona en las Oficinas de Acogida del Peregrino o en las asociaciones jacobeas que la Catedral de Santiago haya autorizado o en cofradías del apóstol Santiago.
