Camino Portugués

¡Solicita un Presupuesto!
Expertos en el Camino
Asistencia 24/7
Clientes Satisfechos
Hoteles y Casas Rurales

EL CAMINO PORTUGUÉS

El Camino Portugués es una hermosa ruta jacobea que conecta Portugal con Santiago de Compostela. Con aproximadamente 610 kilómetros desde Lisboa o 240 kilómetros desde Oporto, esta ruta histórica atraviesa encantadoras ciudades portuguesas antes de cruzar la frontera hacia Galicia, España.

Esta ruta, que fue utilizada por reyes y nobles portugueses durante siglos, ofrece un recorrido lleno de riqueza cultural, monumentos históricos, deliciosa gastronomía y paisajes espectaculares que combinan el litoral atlántico con verdes valles y viñedos del norte de Portugal y Galicia.

RUTAS DESTACADAS

Camino Portugués desde Oporto
Más Reservado

Camino Portugués desde Oporto

La ruta más popular del Camino Portugués, 240 km que te llevarán desde Oporto hasta Santiago a través de hermosos paisajes costeros y viñedos.

7-8 días de peregrinación
120 kilómetros
Camino Portugués Desde Tui
Más Popular

Camino Portugués Desde Tui

Recorre los últimos 110 km desde la frontera entre España y Portugal, atravesando hermosos paisajes gallegos y viñedos de Albariño.

7-8 días de peregrinación
120 kilómetros
Camino Portugués Por La Costa Desde Baiona

Camino Portugués Por La Costa Desde Baiona

Variante Costera

De Baiona a Santiago
Espectaculares vistas al mar

Una alternativa al camino central que sigue la costa atlántica portuguesa y gallega, ofreciendo impresionantes vistas al océano, playas y pueblos marineros. Se une al camino central en Redondela para continuar hacia Santiago.

Logotipo icono Good Way Santiago Logotipo texto Good Way Santiago
Excelente
4.6
Basado en 548 opiniones

El Camino Portugués: Un Recorrido Inolvidable

El Camino Portugués es una hermosa ruta jacobea que conecta Portugal con Santiago de Compostela. Con aproximadamente 610 kilómetros desde Lisboa o 240 kilómetros desde Oporto, esta ruta histórica atraviesa encantadoras ciudades portuguesas antes de cruzar la frontera hacia Galicia, España.

Esta ruta, que fue utilizada por reyes y nobles portugueses durante siglos, ofrece un recorrido lleno de riqueza cultural, monumentos históricos, deliciosa gastronomía y paisajes espectaculares que combinan el litoral atlántico con verdes valles y viñedos del norte de Portugal y Galicia.

Por Qué Elegir el Camino Portugués

El Camino Portugués es la segunda ruta más popular después del Camino Francés, pero se mantiene menos masificada, lo que permite disfrutar de una experiencia más tranquila. Algunas de las ventajas de esta ruta son:

  • Equilibrio perfecto: Buen equilibrio entre el número de peregrinos y la accesibilidad de la ruta.
  • Diversidad de opciones: Puedes elegir entre la ruta interior o la variante por la costa, que te permitirá vivir una experiencia más personalizada.
  • Infraestructura excelente: Especialmente en la parte española, que facilita la organización del viaje y asegura un buen nivel de servicios.
  • Paisajes espectaculares: Destacando bosques, ríos y zonas verdes, ideales para los amantes de la naturaleza.
  • Bajo nivel de dificultad: Con rutas aptas para principiantes o personas que prefieren un recorrido menos exigente.

Recorrido del Camino Portugués

El recorrido del Camino Portugués abarca 8 distritos portugueses (Lisboa, Santarém, Leiria, Coimbra, Avero, Oporto, Braga y Viana do Castelo) y 3 provincias gallegas en España (Pontevedra, A Coruña y Orense).

A diferencia del Camino Francés, el perfil del Camino Portugués es más llano y sin grandes desniveles, lo que hace que sea ideal para quienes buscan una ruta accesible o para quienes se desplazan en bicicleta.

A lo largo del recorrido, el peregrino pasará por pueblos con encanto como Coimbra o Pontevedra, así como monumentos históricos como el puente de Sampaio o la iglesia de Santa María de O Cebreiro.

Infraestructura y Señalización

En cuanto a infraestructura, el Camino Portugués está bien preparado, especialmente a partir de Oporto, donde se encuentran albergues y servicios más desarrollados. Aunque en el tramo de Lisboa a Oporto los albergues son más limitados, la ruta atraviesa áreas pobladas donde es fácil encontrar alojamientos y servicios.

La señalización es clara y adecuada, mejorando a medida que se avanza hacia Galicia, donde los mojones indican las distancias exactas hasta Santiago. Sin embargo, algunos tramos atraviesan carreteras principales, como la N-550 entre Vigo y A Coruña, lo que exige atención por parte de los peregrinos.

Etapas y Duración del Camino Portugués

La duración del Camino Portugués depende del punto de inicio, pero en general, el recorrido desde Lisboa puede hacerse en 6 días, mientras que desde Santarém se requieren alrededor de 8 días. Las etapas varían en dificultad, pero en general, el recorrido es accesible para la mayoría de los peregrinos. Algunas de las etapas incluyen:

  • Lisboa - Santa Iría de Azoia (19 km)
  • Oporto - Fajozes (11 km)
  • Padrón - Santiago de Compostela (11 km)

Sin importar el tiempo disponible, siempre se puede adaptar el recorrido para ajustarse a las necesidades de cada peregrino.

Qué ver en la Ruta Portuguesa Central

El Camino Portugués Central, como todas las rutas del Camino de Santiago, cuenta con numerosas maravillas a lo largo de su recorrido. Algunos de los puntos de interés destacados en esta ruta son:

  • Ciudades de interés:
    • Lisboa (etapa 1)
    • Santarém (etapa 4)
    • Coímbra (etapa 10)
    • Oporto (etapa 16)
    • Pontevedra (etapa 26)
    • Santiago de Compostela (etapa 28)
  • Localidades con encanto:
    • Golegã, la localidad de José Saramago (etapa 5)
    • Tomar, ciudad templaria (etapa 6)
    • Rabaçal, villa romana (etapa 9)
    • San Pedro de Rates (etapa 19)
    • Barcelos (etapa 19)
    • Tui (etapa 22)
    • Padrón, famosa por sus pimientos (etapa 26)
  • Otras maravillas:
    • Las ruinas de Conímbriga (etapa 9)
    • Puentes y calzadas romanas
    • Frondosos bosques
    • Vistas de las rías gallegas

Camino Portugués por la Costa

El Camino Portugués por la Costa comienza en Oporto y sigue la costa portuguesa hasta llegar a Santiago de Compostela. Es una de las rutas menos transitadas, con menos del 5% de los peregrinos eligiéndola cada año.

  • Etapas del recorrido: El recorrido completo abarca 12 etapas, comenzando en Oporto y finalizando en Santiago de Compostela. Las etapas son:
    • Etapa 1: Oporto a Póvoa de Varzim (30,6 km)

    • Etapa 2: Póvoa de Varzim a Esposende (20,2 km)

    • Etapa 3: Esposende a Viana do Castelo (25,1 km)

    • Etapa 4: Viana do Castelo a Ancora (18,3 km)

    • Etapa 5: Ancora a Guarda (12,8 km)

    • Etapa 6: Guarda a Baiona (30,7 km)

    • Etapa 7: Baiona a Vigo (25,3 km)

    • Etapa 8: Vigo a Redondela (16 km)

    • Etapa 9: Redondela a Pontevedra (19,2 km)

      Se cruza con el Camino Portugués Central

    • Etapa 10: Pontevedra a Caldas de Reis (23 km)

    • Etapa 11: Caldas de Reis a Padrón (18,6 km)

    • Etapa 12: Padrón a Santiago de Compostela (25,2 km)

  • Características principales:
    • Atraviesa tres distritos de Portugal y dos provincias gallegas

    • Ofrece hermosas vistas de la costa portuguesa y acantilados

    • Incluye monasterios enigmáticos y lugares con leyendas misteriosas

    • Proporciona magníficas vistas sobre las rías gallegas

  • Servicios e infraestructura:
    • Alojamiento:

      Oferta variada, desde albergues del Camino hasta hospedajes en villas marineras

    • Señalización:

      Más que suficiente, siguiendo la costa es casi imposible perderse

    • Servicios:

      Amplios servicios disponibles en las villas turísticas del recorrido

La baja afluencia de peregrinos puede ser un inconveniente para quienes buscan más actividad y compañía como la que se encuentra en el Camino Francés.

Qué ver en el Camino Portugués de la Costa

Durante tu peregrinaje por esta ruta, podrás disfrutar de diversos lugares de interés, entre ellos:

  • Oporto Ciudad destacada al inicio del camino
  • routes/portugues.routes_shared_faq_8_list_item_2_title Importante ciudad portuaria en la ruta
  • Pontevedra Ciudad histórica donde convergen rutas del camino
  • Santiago de Compostela Destino final del peregrinaje
  • Ruinas de Castro Sao Paio (etapa 1)
  • Reserva ornitológica de Mindelo (etapa 1)
  • Arenales y playas a lo largo del recorrido
  • Castelo do Neiva (etapa 3)
  • Viana do Castelo (etapa 3)
  • Baiona (etapa 6)
  • Monasterio de Santa María de Oia (etapa 7)
  • Vistas desde las islas Cíes (etapa 7)
  • Padrón (etapa 11)

Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única y enriquecedora para el peregrino, combinando naturaleza, historia y cultura.

Por qué elegir el Camino Portugués

El Camino Portugués atrae a los peregrinos por varias razones:

  • Descubrimiento de dos países: Recorrer Portugal y el norte de España en una sola ruta.
  • Experiencia económica: Portugal ofrece precios más asequibles que España.
  • Recorrido fácil: El Camino Portugués Central atraviesa las principales ciudades de Portugal.
  • Ideal para bicicleta: Las rutas portuguesas son sencillas y perfectas para peregrinar en bicicleta.
  • Menos masificado: En comparación con el Camino Francés, ofrece una experiencia más tranquila.
  • La Costa: Para quienes disfrutan caminar junto al mar, pero sin la dificultad del Camino del Norte.

Estas características hacen del Camino Portugués una opción atractiva y versátil para diferentes tipos de peregrinos.

Mejor época para hacer el Camino Portugués

Cada estación del año ofrece una experiencia única en el Camino Portugués:

  • Primavera: Clima inestable pero con menos peregrinos, facilitando la búsqueda de alojamiento.
  • Verano: Clima estable ideal para caminar. Aunque es la época con más peregrinos, el Camino Portugués no está tan masificado como otras rutas.
  • Otoño: Ofrece paisajes hermosos y temperaturas agradables, aunque con mayor inestabilidad climática.
  • Invierno: Presenta paisajes hermosos, aunque con frío y lluvias, lo que añade un toque especial a la experiencia.

La elección de la época dependerá de tus preferencias climáticas y de tu tolerancia a compartir el camino con más o menos peregrinos.

Lugares imprescindibles del Camino Portugués

Estos son algunos lugares que no te puedes perder en el Camino Portugués:

  • Catedral de Santa María de Tui: Un impresionante edificio románico-gótico del siglo XII ubicado en lo alto de la ciudad.
  • Isla de San Simón: Situada en la ría de Vigo, fue un importante centro religioso medieval.
  • Río y jardín de Caldas de Reyes: Un hermoso jardín botánico a orillas del río Umia.
  • Padrón: Famoso por sus pimientos, pero también con mucha historia y belleza paisajística.

Cada uno de estos lugares ofrece una pausa enriquecedora durante tu peregrinación.

Dónde dormir y dónde comer

El Camino Portugués ofrece diversos tipos de alojamiento, desde hostales y albergues hasta casas rurales y hoteles con encanto, como los que ofrece Good Way Santiago.

  • A mesa da Pedra (Pontevedra): Ofrece productos locales de gran calidad.
  • El Argentino (Cabamelas): Especializado en guisos tradicionales gallegos.
  • A Barrola (Santiago de Compostela): Excelentes especialidades gallegas.

La gastronomía en el Camino Portugués es muy rica y variada, permitiéndote disfrutar tanto de platos tradicionales portugueses como gallegos.

Historia del Camino Portugués

El Camino Portugués tiene su origen en el descubrimiento de los restos de Santiago en el siglo IX. Aunque en la Edad Media no fue la ruta más transitada, adquirió importancia desde el siglo XII, siendo un eje para el comercio y los intercambios culturales.

Reyes, nobles y personajes célebres como Santa Isabel de Portugal (s. XIV) y Don Manuel I de Portugal (s. XVI) recorrieron esta ruta, dejando un importante legado histórico.

El Camino Portugués conserva ermitas, símbolos y esculturas que rememoran la importancia de esta ruta en la historia europea.

La aparición de la Virgen de Fátima a tres pastores en el siglo XX hizo que el santuario en Fátima ganara protagonismo, aunque el Camino Portugués sigue siendo muy transitado por peregrinos de todo el mundo.

La leyenda del gallo de Barcelos

Una famosa leyenda cuenta que un peregrino gallego, injustamente condenado a la horca en Barcelos, fue salvado por un gallo que cantó antes de su ejecución, demostrando su inocencia. Este gallo es ahora un símbolo popular de Portugal.

Según la leyenda, el peregrino invocó a Santiago afirmando su inocencia, y dijo que como prueba, el gallo asado que estaba en la mesa del juez cantaría en el momento de su ahorcamiento. Milagrosamente, así sucedió.

El "Galo de Barcelos" se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Portugal y del folclore portugués, representando la fe, la justicia y la buena suerte.

El Camino Portugués con Good Way Santiago

Good Way Santiago ofrece todo lo necesario para que disfrutes de una experiencia única en el Camino Portugués:

  • Alojamiento de calidad: En hoteles y casas rurales cuidadosamente seleccionados.
  • Traslado de equipaje: Para que puedas caminar sin peso adicional.
  • Asistencia 24 horas: Siempre disponibles para cualquier imprevisto.
  • Planificación personalizada: Adaptada a tus necesidades y preferencias.
  • Documentación completa: Toda la información necesaria para tu peregrinación.

Con Good Way Santiago, tu única preocupación será disfrutar del camino y vivir una experiencia inolvidable.

Opiniones de peregrinos

Numerosos peregrinos han vivido una experiencia inolvidable con Good Way Santiago, destacando el cuidado en los detalles y la calidad del servicio, haciendo de este camino una de las experiencias más gratificantes de la vida.

"Mi experiencia con Good Way Santiago fue simplemente perfecta. Desde la planificación hasta el último día del Camino Portugués, todo estuvo organizado de manera impecable. Los alojamientos eran encantadores y el traslado de equipaje funcionó sin problemas. Recomendaría este servicio a cualquier peregrino."

— María L., Madrid

"Hacer el Camino Portugués desde Tui con Good Way Santiago fue una decisión acertada. El equipo estuvo siempre disponible para resolver cualquier duda o necesidad. Los alojamientos superaron mis expectativas y pude disfrutar del camino sin preocupaciones."

— Roberto C., Buenos Aires

Estas experiencias reflejan el compromiso de Good Way Santiago por ofrecer un servicio de calidad que permite a los peregrinos centrarse en lo que realmente importa: vivir el Camino.