Gracias a nuestra Licencia Oficial como Agencia de Viajes Mayorista trabajamos sin intermediarios.
Descripción General
El Camino de Santiago a Finisterre es el único recorrido que transita a lo largo de la costa atlántica, siguiendo el Camino de Finisterre, desde Santiago hasta el mítico lugar conocido como el "Fin del Mundo".
Este camino tiene una historia aún más antigua que la propia Cristiandad. De hecho, hay pruebas que demuestran que, mucho antes de la llegada del cristianismo, los pueblos paganos ya peregrinaban...
hasta Fisterra, en la Costa da Morte. Ellos creían que ese era el lugar donde el sol moría, y que en ese preciso momento, cuando el sol se ponía, los mundos de la luz y las tinieblas se unían. Durante ese instante, los paganos rezaban y realizaban ofrendas de gratitud a sus dioses.
Al llegar a Finisterre, podemos continuar el recorrido hasta el Santuario de la Virgen de la Barca en Muxía, otro tradicional destino de peregrinaje. Este santuario se encuentra en una ubicación espectacular, rodeado por las aguas del Océano Atlántico, ofreciendo una experiencia única en su tipo.
El Camino de Santiago a Finisterre es el único recorrido que transita a lo largo de la costa atlántica, siguiendo el Camino de Finisterre, desde Santiago hasta el mítico lugar conocido como el "Fin del Mundo".
Este camino tiene una historia aún más antigua que la propia Cristiandad. De hecho, hay pruebas que demuestran que, mucho antes de la llegada del cristianismo, los pueblos paganos ya peregrinaban hasta Fisterra, en la Costa da Morte. Ellos creían que ese era el lugar donde el sol moría, y que en ese preciso momento, cuando el sol se ponía, los mundos de la luz y las tinieblas se unían. Durante ese instante, los paganos rezaban y realizaban ofrendas de gratitud a sus dioses.
Al llegar a Finisterre, podemos continuar el recorrido hasta el Santuario de la Virgen de la Barca en Muxía, otro tradicional destino de peregrinaje. Este santuario se encuentra en una ubicación espectacular, rodeado por las aguas del Océano Atlántico, ofreciendo una experiencia única en su tipo.
Solicita tu presupuesto
Descubra los sitios que recorrerá en este trayecto.
El viaje comienza en Santiago de Compostela, una ciudad vibrante con un casco antiguo impresionante, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tómate un tiempo para explorar las maravillas de Santiago antes de embarcarte en el camino hacia el "Fin del Mundo".
Recuerda no perderte la majestuosa Catedral de Santiago, donde descansan los restos del Apóstol, y asistir a la Misa del Peregrino. Pasea por el casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad, y disfruta de la deliciosa gastronomía gallega en sus tradicionales restaurantes.
Asegúrate de obtener tu Credencial del Peregrino para el Camino de Finisterre si aún no la tienes y prepárate para la aventura que comienza al día siguiente.
Noche en:
Santiago de Compostela
Comenzamos nuestra caminata en las afueras de Santiago de Compostela, desde la emblemática Praza do Obradoiro. A lo largo del sendero, pasaremos por pequeños pueblos y antiguos puentes romanos. El destino de hoy es la ciudad medieval de Negreira. Te recomendamos visitar el Pazo do Cotón, una casa de campo del siglo XIV, y la capilla dedicada a San Mauro.
Este tramo es ideal para aclimatarse, disfrutando de los paisajes rurales y la serenidad de Galicia.
Recorrido:
22 km
Tiempo en ruta:
6 horas
Noche en:
Negreira
Hoy, dejaremos Negreira y avanzaremos por la ladera de una montaña y el río Barcala. A medida que ascendemos a Monte Aro, disfrutaremos de vistas impresionantes del embalse de Fervenza, antes de adentrarnos en la salvaje Serra de Castelo y el valle del Xallas.
El camino nos lleva por senderos rurales, bosques autóctonos y pequeños pueblos como Zas, Vilaserio y Maroñas, donde podremos ver las típicas construcciones gallegas de piedra y los hórreos tradicionales.
Recorrido:
33 km
Tiempo en ruta:
8 horas
Noche en:
Olveiroa
Desde Olveiroa, continuamos por el Camino de Finisterre. Este tramo nos llevará a lo largo del cauce del río hasta Logoso, pasando por la Ermita de Nosa Señora. El sendero desciende a través de pinares y nos permite ver el mar por primera vez en el viaje.
En Cee, nos acercamos a la costa, una experiencia muy especial después de días de caminar por el interior.
Recorrido:
19 km
Tiempo en ruta:
5 horas
Noche en:
Cee
En nuestro último día de camino, viajamos a lo largo de un hermoso sendero que bordea acantilados y calas de la costa. Nuestro destino final es Cabo Fisterra, donde podremos disfrutar de una magnífica puesta de sol desde el faro.
El camino sigue la línea costera hasta llegar a Finisterre, uno de los lugares más emblemáticos del Camino.
Recorrido:
16 km
Tiempo en ruta:
4 horas
Noche en:
Finisterre
Este es nuestro último día, donde podremos disfrutar del paisaje de Finisterre. También tienes la opción de continuar hacia Muxía, otro punto importante de peregrinaje.
En Finisterre, puedes visitar el Cabo de Finisterre, el Faro de Finisterre y la Cruz de Finisterre, donde muchos peregrinos siguen la tradición de quemar una prenda simbolizando el fin de su peregrinación. También puedes disfrutar de la playa de Langosteira y probar mariscos frescos en los restaurantes locales.
Recorrido:
29 km
Tiempo en ruta:
7 horas
Noche en:
Finisterre
Encuentre los alojamientos seleccionados para su descanso en el Camino.
Información general
Todas las habitaciones que reserves con Good Way Santiago para realizar el Camino de Santiago están
equipadas con baño privado y todos los servicios necesarios para garantizarte una estancia cómoda y
placentera.
Nuestro equipo se encarga de verificar personalmente la calidad de cada alojamiento ofrecido,
asegurándose de que los peregrinos disfruten de una experiencia inolvidable en el Camino, acompañada de
noches de descanso total.
Disponibilidad
Al trabajar con alojamientos de alta calidad y con capacidad limitada, el nombre específico de los
alojamientos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de
que alguno no esté disponible por falta de capacidad, te proporcionaremos un alojamiento de igual o mejor
calidad.
Habitaciones individuales
Contamos con habitaciones individuales disponibles, siempre que haya disponibilidad. Estas deben ser
reservadas con antelación y conllevan un coste adicional.
¿Dónde me voy a alojar?
Todos nuestros alojamientos han sido cuidadosamente seleccionados para garantizarte tranquilidad,
descanso y disfrute durante todo tu Camino de Santiago:
Santiago de Compostela
Nuestras garantías
Todos los alojamientos incluyen baño privado y han sido verificados personalmente por nuestro equipo.
Ubicaciones cercanas al Camino o en el propio trazado para maximizar tu comodidad.
Posibilidad de cambios y cancelaciones flexibles según nuestras políticas de reserva.
Conozca los servicios incluidos y extras disponibles en su ruta.
Servicios incluidos
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Credencial del Peregrino.
Documentación completa del viaje.
Asistencia telefónica 24/7.
Servicios opcionales
Suplemento Habitación individual
Suplemento 5 picnics (bocadillo, bebida y postre)
Noche extra en Santiago (desayuno incluido)
Traslados hacia/desde el punto de partida o llegada
Seguro de cancelación
Información útil y consejos para su experiencia en el Camino.
Información sobre el
Camino de Santiago
Guía completa sobre el Camino de Finisterre desde Santiago
En esta ocasión, queremos hablarte de una de las rutas más especiales del Camino de Santiago: el Camino de Santiago a Finisterre (o Fisterra, en gallego). Esta ruta, aunque menos conocida que otras, es una experiencia única que combina historia, naturaleza y espiritualidad de manera única. A lo largo de este texto, descubrirás las razones por las cuales el Camino a Finisterre es considerado uno de los tramos más singulares de toda la peregrinación.
A diferencia de lo que muchos creen, Santiago de Compostela no es el final absoluto del Camino. En realidad, la ruta jacobea continúa hasta Muxía, pasando por el Cabo de Finisterre. Esta extensión, conocida como la Ruta del Fin del Mundo, no solo te ofrece la oportunidad de continuar tu peregrinaje, sino que también te lleva a un lugar con una fuerte carga histórica y simbólica.
Mientras que otras rutas del Camino de Santiago están dirigidas a la Catedral de Santiago, el Camino de Finisterre parte desde allí y pone rumbo hacia el mítico Cabo de Finisterre, el fin del mundo según la antigua creencia.
El término "Finisterre" proviene del latín finis terrae que significa "final de la tierra". En tiempos antiguos, se creía que esta zona de la provincia de La Coruña era el último punto de la tierra conocida.
La distancia entre Santiago de Compostela y Finisterre es de 86,6 km. Al llegar a Finisterre, tendrás la oportunidad de recoger la Fisterrana, el certificado que acredita que has completado esta ruta. Si prefieres alargar tu camino hasta Muxía, la distancia total será de 114,6 km. En Muxía también podrás recoger la Muxiana, el certificado que acredita que has llegado a esta localidad como peregrino.
Además, si prefieres hacer el Camino en sentido contrario, desde Muxía a Santiago, podrás obtener la Compostela al llegar a la Catedral de Santiago. Aunque menos del 1% de los peregrinos elige esta opción, es una alternativa ideal si tienes pocos días disponibles.
¿Por qué elegir el Camino de Finisterre desde Santiago?
Simbolismo Profundo: La principal razón para elegir el Camino a Finisterre es su profundo simbolismo. En la Edad Media, se consideraba que el Cabo de Finisterre representaba el último rincón del mundo conocido. Para muchos peregrinos, llegar hasta aquí es una forma de revivir la tradición de aquellos que caminaban hasta el final de la tierra para experimentar una sensación de cierre y transformación personal.
Escapando de las Multitudes: Si después de hacer el Camino Francés sientes que algunas rutas estaban demasiado concurridas, el Camino a Finisterre te ofrece una opción mucho más tranquila. La ruta es una extensión menos transitada del Camino de Santiago, permitiéndote caminar en un ambiente más relajado.
Paisajes Incomparables: Los paisajes que encontrarás en esta ruta son uno de sus mayores atractivos. Desde los verdes paisajes gallegos hasta la impresionante costa atlántica, el Camino a Finisterre te ofrece una variedad de vistas espectaculares. Más adelante te hablaremos de los lugares imprescindibles que no puedes perderte en este recorrido.
Tiempo para la Reflexión: El Camino de Santiago es conocido por su capacidad de fomentar la reflexión. Esta ruta no es solo una caminata física, sino también una oportunidad para la introspección. El Camino a Finisterre es ideal para aquellos que buscan un espacio para pensar y reflexionar sobre su experiencia de vida, mientras disfrutan de la serenidad que ofrece el paisaje.
Tranquilidad y Paz: Aquellos que han recorrido el Camino a Finisterre destacan la tranquilidad que se experimenta durante todo el recorrido. Con menos peregrinos que en otras rutas, este Camino se caracteriza por su paz y calma, permitiéndote conectar de manera más profunda con la naturaleza y contigo mismo.
Información sobre la ruta del Camino de Finisterre desde Santiago
El Camino a Finisterre es único entre todas las rutas jacobeas porque no termina en Santiago de Compostela, sino que comienza allí y sigue hacia el oeste, pasando por lugares con una gran carga histórica y cultural. Es una extensión natural del Camino que muchos peregrinos eligen realizar después de haber completado su recorrido hacia la Catedral de Santiago. Sin embargo, también puedes empezar esta ruta directamente desde Santiago y continuar hasta Finisterre o Muxía sin necesidad de haber realizado previamente otra parte del Camino.
El recorrido entre Santiago y Finisterre tiene una distancia de 87 km, mientras que si decides continuar hasta Muxía, recorrerás 120 km. Durante este recorrido, podrás seguir con la misma acreditación del Camino, sin tener que renovar permisos.
90 Km
Distancia entre Santiago de Compostela y Finisterre
¿Qué hacer en el Camino de Finisterre desde Santiago?
Con Good Way Santiago, podrás planificar tu ruta de forma personalizada, asegurándote de disfrutar del recorrido y descansar en los mejores alojamientos.
El Camino a Finisterre se divide en varias etapas. Aunque no existen muchas alternativas dentro de esta ruta, su recorrido es igualmente fascinante, ya que sigue la costa atlántica hasta llegar al Cabo de Finisterre, conocido históricamente como "el fin del mundo". La distancia total se divide en 6 días de caminata, lo que te permitirá disfrutar a fondo de todo lo que este Camino tiene para ofrecer.
Recorrido y mapas del Camino de Finisterre desde Santiago
Te proporcionamos mapas detallados de cada etapa para que puedas organizarte adecuadamente y conocer las experiencias que te esperan en cada tramo:
Etapa 1
Santiago de Compostela – Negreira
Etapa 2
Negreira – Olveiroa
Etapa 3
Olveiroa – Cee
Etapa 4
Cee – Finisterre
Etapa 5
Finisterre – Lires (Opcional)
Etapa 6
Lires – Muxía (Opcional)
Perfil del Camino de Finisterre desde Santiago
Perfil suave y accesible
Ideal para todos los niveles de experiencia
En cuanto al perfil de la ruta, podemos decir que tiene una altitud media baja, con poco desnivel y terreno bien cuidado. Esto la convierte en una ruta ideal para peregrinos de todos los niveles.
Duración del Camino de Finisterre desde Santiago
6
Días de caminata
El Camino a Finisterre tiene una duración aproximada de 6 días. Si decides extender tu viaje hasta Muxía, podrías necesitar unos 3-4 días adicionales. Aunque la duración es flexible y depende del ritmo que elijas, te recomendamos seguir el itinerario propuesto por Good Way Santiago para aprovechar al máximo cada momento de esta experiencia única.
La mejor época para hacer el Camino de Finisterre desde Santiago
La elección de la época para hacer el Camino depende de tus preferencias personales:
Primavera
Ideal para evitar los extremos de temperatura, aunque puede haber algo de inestabilidad climática.
Verano
El clima suave y las largas horas de luz hacen del verano la época más popular, aunque también es la más concurrida.
Otoño
El otoño es una buena opción, con temperaturas agradables y paisajes hermosos, aunque también puede haber más lluvias.
Invierno
Aunque el clima es suave, el aumento de lluvias puede hacer que esta época sea menos atractiva, aunque sigue siendo una opción viable.
Lugares de interés en el Camino de Finisterre desde Santiago
La ruta de Finisterre está llena de lugares históricos y naturales que no te puedes perder:
El Escudo de Negreira
En el Ayuntamiento de Negreira, haciendo ilusión al traslado de los restos del Apóstol Santiago.
La Cascada de Ézaro
Cascada que desemboca directamente en el mar, la única de este tipo en Europa.
La Iglesia de Santa María de Xunqueira
En Cee, esta iglesia es famosa por la leyenda que cuenta que fue construida sobre unos cañaverales donde apareció la Virgen.
Corcubión
Esta villa de origen celta tiene monumentos como la Iglesia de San Marcos, el Castillo de Cardenal y el Pazo de los Condes de Altamira.
Playa de Lires
Una hermosa playa dividida por el río Castro, ideal para el avistamiento de aves.
Muxía y las Piedras Mágicas
En la Punta de la Barca, las piedras están rodeadas de leyendas, siendo la Piedra de Abalar la más conocida.
Dónde dormir y comer en el Camino de Fisterra desde Santiago
Con Good Way Santiago, tu alojamiento estará garantizado en los mejores lugares, como casas rurales y hoteles de calidad. Además, podrás disfrutar de la excelente gastronomía gallega en restaurantes como:
El Pirata
Fisterra
Una marisquería, ideal para probar los mariscos de la región.
Etel and Pan
Finisterre
Un restaurante de cocina gourmet, perfecto para quienes buscan una experiencia culinaria más selecta.
Don Percebe
Fisterra
Un restaurante más sencillo pero acogedor, que ofrece una cocina tradicional y auténtica.
Origen del Camino de Finisterra desde Santiago
El Camino a Finisterre tiene un origen antiguo, que se remonta incluso a la época prerromana. Muchos pueblos consideraban Finisterre como el "fin del mundo", lo que llevó a la construcción de templos dedicados al culto solar.
Algunos relatos afirman que fue el propio Apóstol Santiago quien ordenó destruir estos templos debido a su naturaleza pagana. La ruta, por tanto, tiene un contraste fascinante entre su origen pagano y el cristiano.
Únete a la experiencia
Conoce la historia, el paisaje y la tradición del Camino de Finisterre desde Santiago. Únete a miles de peregrinos que han recorrido esta histórica ruta y disfruta de una experiencia única. ¡Te esperamos!
Resuelva sus dudas frecuentes sobre la ruta y el viaje.
Puedes empezar el Camino de Santiago en cualquier época del año. Sin
embargo, es importante
tener en cuenta el clima y la estación en la que decidas hacerlo, para que puedas vestirte
adecuadamente.
La forma más fácil de llegar al inicio de tu Camino de Santiago es utilizando el transporte
público, ya sea avión, tren o autobús, hasta la ciudad o pueblo más cercano a tu punto de
partida.
Una vez que confirmes tu reserva, solo tienes que enviarnos la información de
tu llegada (vuelo, tren o autobús) y nosotros organizaremos un traslado
privado hacia tu
punto de inicio.
¡Por supuesto! El Camino de Santiago es completamente adecuado para peregrinos que deciden
viajar solos.
Si prefieres tener una habitación individual, ya sea porque viajas solo o
porque prefieres la privacidad, en Good Way Santiagos te ofrecemos esta opción. Podemos
reservar todas tus noches en habitaciones individuales por un costo adicional. Debido a la
alta demanda de estas habitaciones, te recomendamos hacer la reserva con antelación.
En el Camino de Santiago encontrarás muchos peregrinos que viajan solos.
Algunos llegarán al Camino por su cuenta, mientras que otros podrían separarse de sus
compañeros debido a la diferencia de ritmo al caminar. De todos modos, no te preocupes:
el
Camino está muy bien señalizado, por lo que no tendrás problemas para seguirlo
solo.
La mayoría de las rutas en el Camino de Santiago se realizan en modalidad auto
guiada, lo que
te permitirá avanzar a tu propio ritmo. Te proporcionaremos un itinerario
completo, que
incluye los mapas y detalles sobre los lugares de interés de cada etapa. Este itinerario te
será enviado un mes antes del inicio de tu Camino.
Sin embargo, si prefieres ir en grupo con un guía, ofrecemos rutas
organizadas con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Estas rutas son con
salidas garantizadas y se realizan grupos de máximo 15 personas. Los guías
están
capacitados para hablar inglés y español.
El itinerario completo que te proporcionamos es una guía detallada que incluye mapas,
perfiles de las rutas y lugares de interés a lo largo de cada etapa del Camino
de Santiago.
Los tiempos de caminata y las distancias indicadas en la guía se
basan en valores de
referencia, pero ten en cuenta que estos pueden variar según la velocidad a la
que camines.
Te enviaremos el itinerario completo y toda la documentación de tu viaje (reservas de
alojamiento, traslados de equipaje, etc.) por correo electrónico un mes antes de tu
partida.
En Good Way Santiagos diseñamos cada etapa del Camino teniendo en cuenta las
necesidades de nuestros peregrinos, para que puedas recorrer las distancias
con comodidad y de acuerdo a tu nivel físico y los días disponibles.
Por lo general, las etapas del Camino de Santiago varían entre 15 y 20 km. Si
prefieres caminar menos distancia, podemos dividir algunas etapas en dos partes,
ajustándonos a tu ritmo y necesidades.
Independientemente de si eres una persona sedentaria o si realizas ejercicio de manera
habitual, es importante prepararte físicamente para el Camino de Santiago.
Para personas sedentarias: Se recomienda comenzar con actividades
moderadas, como caminar durante 20 minutos, dos o tres veces por semana. A medida que
avanzas, aumenta gradualmente la duración hasta caminar unos 4 a 5 kilómetros por hora.
Para personas con actividad física regular: Puedes comenzar caminando
entre 45 y 60 minutos al día, incrementando poco a poco tanto el tiempo como la
distancia.
Lo ideal es empezar a entrenar con tres meses de antelación para asegurar una buena
preparación física.
No hay un tiempo mínimo obligatorio para hacer la reserva, pero en fechas de alta demanda
como en temporada alta o durante eventos especiales como los Sanfermines (del 7 al 14 de
julio) o la Fiesta del Apóstol Santiago (el 25 de julio), la ocupación de alojamientos puede
ser más alta.
Para garantizar la disponibilidad en los mejores alojamientos y
cumplir con tus preferencias, te recomendamos hacer tu reserva con la mayor antelación posible.
Para caminar por cualquiera de las rutas del Camino de Santiago, es recomendable llevar los
siguientes artículos:
Ropa ligera y de secado rápido
Chaqueta y pantalón impermeables
Gorra para el sol y gafas de sol
Protector solar
Calzado adecuado para senderismo
Bastones de trekking
Calzado cómodo para descansar
Una chaqueta compacta
Una botella de agua
Dependiendo de la estación del año en que realices la ruta, es posible que algunos de estos artículos varíen.
Además, con Good Way Santiagos tendrás el servicio de traslado de equipaje entre
etapas. Llevamos tu mochila de un alojamiento a otro para que solo tengas que
preocuparte de caminar. (Máximo 1 bulto de 20 kg por persona). Te
recomendamos preparar una mochila pequeña para llevar lo esencial: agua,
protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de comida y dinero en efectivo.
Cada día, antes de las 8:00 a.m., deberás dejar tu equipaje debidamente etiquetado en la
recepción del alojamiento. Un transportista se encargará de recogerlo y llevarlo al
siguiente alojamiento en tu ruta.
La entrega del equipaje se realiza antes de las 4:00 p.m.
dependiendo de la distancia entre las etapas y el recorrido del transportista.
Es altamente recomendable contar con un seguro de viaje para las rutas del Camino de
Santiago, que cubra todos los imprevistos que puedan surgir durante el trayecto.
Te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el
Seguro de Cancelación que ofrecemos a través de Good Way
Santiagos. Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre estos seguros, no dudes en
contactarnos.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Good Way Santiagos para realizar el Camino de
Santiago cuentan con baño privado para garantizar tu comodidad y privacidad
durante el descanso.
Sí, ofrecemos opciones tanto en habitaciones individuales como
dobles, según las necesidades de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo adicional y están sujetas a
disponibilidad en las distintas localidades. Te recomendamos reservar con
antelación para asegurarte de obtener este tipo de alojamiento.
Trabajamos con una selección de alojamientos de alta calidad en todas las localidades del
Camino de Santiago, lo que nos permite garantizar las mejores opciones para nuestros
peregrinos.
El nombre y la ubicación exacta de cada alojamiento se enviará aproximadamente un mes
antes del inicio del Camino, junto con toda la documentación de tu viaje, como
reservas de alojamiento y traslados.
No, todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con
habitaciones privadas con baño privado para garantizarte
la privacidad y comodidad necesaria para descansar adecuadamente después de cada etapa.
Sí, todos los alojamientos que reservamos se encuentran en el centro de las
localidades o lo más cercano posible al recorrido del Camino.
En caso de que algún alojamiento esté un poco alejado, la mayoría son
fácilmente accesibles a pie. Además, si es necesario, Good Way Santiagos ofrecerá un
traslado de ida y vuelta para que puedas llegar a tu alojamiento
cómodamente y regresar al día siguiente al punto de inicio de la siguiente etapa.
En Good Way Santiagos nos aseguramos de que todos nuestros alojamientos
ofrezcan un ambiente de descanso y confort. Trabajamos con una variedad de opciones, que
incluyen:
Hoteles
Casas Rurales
Pensiones
Pazos
Hostales con encanto
Todos nuestros alojamientos tienen habitaciones privadas con baño
privado, asegurando que puedas relajarte y descansar bien después de un día de
caminata.
Camino de Finisterre desde Santiago
El viaje comienza en Santiago de Compostela, una ciudad vibrante con un casco antiguo impresionante, considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tómate un tiempo para explorar las maravillas de Santiago antes de embarcarte en el camino hacia el "Fin del Mundo".
Recuerda no perderte la majestuosa Catedral de Santiago, donde descansan los restos del Apóstol, y asistir a la Misa del Peregrino. Pasea por el casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad, y disfruta de la deliciosa gastronomía gallega en sus tradicionales restaurantes.
Asegúrate de obtener tu Credencial del Peregrino para el Camino de Finisterre si aún no la tienes y prepárate para la aventura que comienza al día siguiente.
Noche en:
Santiago de Compostela
Comenzamos nuestra caminata en las afueras de Santiago de Compostela, desde la emblemática Praza do Obradoiro. A lo largo del sendero, pasaremos por pequeños pueblos y antiguos puentes romanos. El destino de hoy es la ciudad medieval de Negreira. Te recomendamos visitar el Pazo do Cotón, una casa de campo del siglo XIV, y la capilla dedicada a San Mauro.
Este tramo es ideal para aclimatarse, disfrutando de los paisajes rurales y la serenidad de Galicia.
Recorrido:
22 km
Tiempo en ruta:
6 horas
Noche en:
Negreira
Hoy, dejaremos Negreira y avanzaremos por la ladera de una montaña y el río Barcala. A medida que ascendemos a Monte Aro, disfrutaremos de vistas impresionantes del embalse de Fervenza, antes de adentrarnos en la salvaje Serra de Castelo y el valle del Xallas.
El camino nos lleva por senderos rurales, bosques autóctonos y pequeños pueblos como Zas, Vilaserio y Maroñas, donde podremos ver las típicas construcciones gallegas de piedra y los hórreos tradicionales.
Recorrido:
33 km
Tiempo en ruta:
8 horas
Noche en:
Olveiroa
Desde Olveiroa, continuamos por el Camino de Finisterre. Este tramo nos llevará a lo largo del cauce del río hasta Logoso, pasando por la Ermita de Nosa Señora. El sendero desciende a través de pinares y nos permite ver el mar por primera vez en el viaje.
En Cee, nos acercamos a la costa, una experiencia muy especial después de días de caminar por el interior.
Recorrido:
19 km
Tiempo en ruta:
5 horas
Noche en:
Cee
En nuestro último día de camino, viajamos a lo largo de un hermoso sendero que bordea acantilados y calas de la costa. Nuestro destino final es Cabo Fisterra, donde podremos disfrutar de una magnífica puesta de sol desde el faro.
El camino sigue la línea costera hasta llegar a Finisterre, uno de los lugares más emblemáticos del Camino.
Recorrido:
16 km
Tiempo en ruta:
4 horas
Noche en:
Finisterre
Este es nuestro último día, donde podremos disfrutar del paisaje de Finisterre. También tienes la opción de continuar hacia Muxía, otro punto importante de peregrinaje.
En Finisterre, puedes visitar el Cabo de Finisterre, el Faro de Finisterre y la Cruz de Finisterre, donde muchos peregrinos siguen la tradición de quemar una prenda simbolizando el fin de su peregrinación. También puedes disfrutar de la playa de Langosteira y probar mariscos frescos en los restaurantes locales.
Recorrido:
29 km
Tiempo en ruta:
7 horas
Noche en:
Finisterre
Camino de Finisterre desde Santiago
Información general
Todas las habitaciones que reserves con Good Way Santiago para realizar el Camino de Santiago están
equipadas con baño privado y todos los servicios necesarios para garantizarte una estancia cómoda y
placentera.
Nuestro equipo se encarga de verificar personalmente la calidad de cada alojamiento ofrecido,
asegurándose de que los peregrinos disfruten de una experiencia inolvidable en el Camino, acompañada de
noches de descanso total.
Disponibilidad
Al trabajar con alojamientos de alta calidad y con capacidad limitada, el nombre específico de los
alojamientos se proporcionará 30 días antes del inicio del Camino.
Todos los alojamientos para el Camino de Santiago están sujetos a disponibilidad. En caso de
que alguno no esté disponible por falta de capacidad, te proporcionaremos un alojamiento de igual o mejor
calidad.
Habitaciones individuales
Contamos con habitaciones individuales disponibles, siempre que haya disponibilidad. Estas deben ser
reservadas con antelación y conllevan un coste adicional.
¿Dónde me voy a alojar?
Todos nuestros alojamientos han sido cuidadosamente seleccionados para garantizarte tranquilidad,
descanso y disfrute durante todo tu Camino de Santiago:
Santiago de Compostela
Negreira
Olveiroa
Cee
Finisterre
Nuestras garantías
Todos los alojamientos incluyen baño privado y han sido verificados personalmente por nuestro equipo.
Ubicaciones cercanas al Camino o en el propio trazado para maximizar tu comodidad.
Posibilidad de cambios y cancelaciones flexibles según nuestras políticas de reserva.
Servicios incluidos
Alojamiento en Hoteles y Casas Rurales.
Habitaciones con baño privado.
Régimen alimenticio elegido.
Transporte equipaje entre etapas.
Credencial del Peregrino.
Documentación completa del viaje.
Asistencia telefónica 24/7.
Servicios opcionales
Suplemento Habitación individual
Suplemento 5 picnics (bocadillo, bebida y postre)
Noche extra en Santiago (desayuno incluido)
Traslados hacia/desde el punto de partida o llegada
Seguro de cancelación
Puedes empezar el Camino de Santiago en cualquier época del año. Sin
embargo, es importante
tener en cuenta el clima y la estación en la que decidas hacerlo, para que puedas vestirte
adecuadamente.
La forma más fácil de llegar al inicio de tu Camino de Santiago es utilizando el transporte
público, ya sea avión, tren o autobús, hasta la ciudad o pueblo más cercano a tu punto de
partida.
Una vez que confirmes tu reserva, solo tienes que enviarnos la información de
tu llegada (vuelo, tren o autobús) y nosotros organizaremos un traslado
privado hacia tu
punto de inicio.
¡Por supuesto! El Camino de Santiago es completamente adecuado para peregrinos que deciden
viajar solos.
Si prefieres tener una habitación individual, ya sea porque viajas solo o
porque prefieres la privacidad, en Good Way Santiagos te ofrecemos esta opción. Podemos
reservar todas tus noches en habitaciones individuales por un costo adicional. Debido a la
alta demanda de estas habitaciones, te recomendamos hacer la reserva con antelación.
En el Camino de Santiago encontrarás muchos peregrinos que viajan solos.
Algunos llegarán al Camino por su cuenta, mientras que otros podrían separarse de sus
compañeros debido a la diferencia de ritmo al caminar. De todos modos, no te preocupes:
el
Camino está muy bien señalizado, por lo que no tendrás problemas para seguirlo
solo.
La mayoría de las rutas en el Camino de Santiago se realizan en modalidad auto
guiada, lo que
te permitirá avanzar a tu propio ritmo. Te proporcionaremos un itinerario
completo, que
incluye los mapas y detalles sobre los lugares de interés de cada etapa. Este itinerario te
será enviado un mes antes del inicio de tu Camino.
Sin embargo, si prefieres ir en grupo con un guía, ofrecemos rutas
organizadas con guía acompañante en el tramo de Sarria a Santiago. Estas rutas son con
salidas garantizadas y se realizan grupos de máximo 15 personas. Los guías
están
capacitados para hablar inglés y español.
El itinerario completo que te proporcionamos es una guía detallada que incluye mapas,
perfiles de las rutas y lugares de interés a lo largo de cada etapa del Camino
de Santiago.
Los tiempos de caminata y las distancias indicadas en la guía se
basan en valores de
referencia, pero ten en cuenta que estos pueden variar según la velocidad a la
que camines.
Te enviaremos el itinerario completo y toda la documentación de tu viaje (reservas de
alojamiento, traslados de equipaje, etc.) por correo electrónico un mes antes de tu
partida.
En Good Way Santiagos diseñamos cada etapa del Camino teniendo en cuenta las
necesidades de nuestros peregrinos, para que puedas recorrer las distancias
con comodidad y de acuerdo a tu nivel físico y los días disponibles.
Por lo general, las etapas del Camino de Santiago varían entre 15 y 20 km. Si
prefieres caminar menos distancia, podemos dividir algunas etapas en dos partes,
ajustándonos a tu ritmo y necesidades.
Independientemente de si eres una persona sedentaria o si realizas ejercicio de manera
habitual, es importante prepararte físicamente para el Camino de Santiago.
Para personas sedentarias: Se recomienda comenzar con actividades
moderadas, como caminar durante 20 minutos, dos o tres veces por semana. A medida que
avanzas, aumenta gradualmente la duración hasta caminar unos 4 a 5 kilómetros por hora.
Para personas con actividad física regular: Puedes comenzar caminando
entre 45 y 60 minutos al día, incrementando poco a poco tanto el tiempo como la
distancia.
Lo ideal es empezar a entrenar con tres meses de antelación para asegurar una buena
preparación física.
No hay un tiempo mínimo obligatorio para hacer la reserva, pero en fechas de alta demanda
como en temporada alta o durante eventos especiales como los Sanfermines (del 7 al 14 de
julio) o la Fiesta del Apóstol Santiago (el 25 de julio), la ocupación de alojamientos puede
ser más alta.
Para garantizar la disponibilidad en los mejores alojamientos y
cumplir con tus preferencias, te recomendamos hacer tu reserva con la mayor antelación posible.
Para caminar por cualquiera de las rutas del Camino de Santiago, es recomendable llevar los
siguientes artículos:
Ropa ligera y de secado rápido
Chaqueta y pantalón impermeables
Gorra para el sol y gafas de sol
Protector solar
Calzado adecuado para senderismo
Bastones de trekking
Calzado cómodo para descansar
Una chaqueta compacta
Una botella de agua
Dependiendo de la estación del año en que realices la ruta, es posible que algunos de estos artículos varíen.
Además, con Good Way Santiagos tendrás el servicio de traslado de equipaje entre
etapas. Llevamos tu mochila de un alojamiento a otro para que solo tengas que
preocuparte de caminar. (Máximo 1 bulto de 20 kg por persona). Te
recomendamos preparar una mochila pequeña para llevar lo esencial: agua,
protector solar, gorra, gafas de sol, documentos, algo de comida y dinero en efectivo.
Cada día, antes de las 8:00 a.m., deberás dejar tu equipaje debidamente etiquetado en la
recepción del alojamiento. Un transportista se encargará de recogerlo y llevarlo al
siguiente alojamiento en tu ruta.
La entrega del equipaje se realiza antes de las 4:00 p.m.
dependiendo de la distancia entre las etapas y el recorrido del transportista.
Es altamente recomendable contar con un seguro de viaje para las rutas del Camino de
Santiago, que cubra todos los imprevistos que puedan surgir durante el trayecto.
Te sugerimos contratar el Seguro de Asistencia en Viaje y el
Seguro de Cancelación que ofrecemos a través de Good Way
Santiagos. Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre estos seguros, no dudes en
contactarnos.
Sí, todas las habitaciones que reserves con Good Way Santiagos para realizar el Camino de
Santiago cuentan con baño privado para garantizar tu comodidad y privacidad
durante el descanso.
Sí, ofrecemos opciones tanto en habitaciones individuales como
dobles, según las necesidades de cada peregrino.
Las habitaciones individuales tienen un recargo adicional y están sujetas a
disponibilidad en las distintas localidades. Te recomendamos reservar con
antelación para asegurarte de obtener este tipo de alojamiento.
Trabajamos con una selección de alojamientos de alta calidad en todas las localidades del
Camino de Santiago, lo que nos permite garantizar las mejores opciones para nuestros
peregrinos.
El nombre y la ubicación exacta de cada alojamiento se enviará aproximadamente un mes
antes del inicio del Camino, junto con toda la documentación de tu viaje, como
reservas de alojamiento y traslados.
No, todos los alojamientos que reservamos para nuestros peregrinos cuentan con
habitaciones privadas con baño privado para garantizarte
la privacidad y comodidad necesaria para descansar adecuadamente después de cada etapa.
Sí, todos los alojamientos que reservamos se encuentran en el centro de las
localidades o lo más cercano posible al recorrido del Camino.
En caso de que algún alojamiento esté un poco alejado, la mayoría son
fácilmente accesibles a pie. Además, si es necesario, Good Way Santiagos ofrecerá un
traslado de ida y vuelta para que puedas llegar a tu alojamiento
cómodamente y regresar al día siguiente al punto de inicio de la siguiente etapa.
En Good Way Santiagos nos aseguramos de que todos nuestros alojamientos
ofrezcan un ambiente de descanso y confort. Trabajamos con una variedad de opciones, que
incluyen:
Hoteles
Casas Rurales
Pensiones
Pazos
Hostales con encanto
Todos nuestros alojamientos tienen habitaciones privadas con baño
privado, asegurando que puedas relajarte y descansar bien después de un día de
caminata.
Información sobre el
Camino de Finisterre desde Santiago
Guía completa sobre el Camino de Finisterre desde Santiago
En esta ocasión, queremos hablarte de una de las rutas más especiales del Camino de Santiago: el Camino de Santiago a Finisterre (o Fisterra, en gallego). Esta ruta, aunque menos conocida que otras, es una experiencia única que combina historia, naturaleza y espiritualidad de manera única. A lo largo de este texto, descubrirás las razones por las cuales el Camino a Finisterre es considerado uno de los tramos más singulares de toda la peregrinación.
Una Experiencia Única
A diferencia de lo que muchos creen, Santiago de Compostela no es el final absoluto del Camino. En realidad, la ruta jacobea continúa hasta Muxía, pasando por el Cabo de Finisterre. Esta extensión, conocida como la Ruta del Fin del Mundo, no solo te ofrece la oportunidad de continuar tu peregrinaje, sino que también te lleva a un lugar con una fuerte carga histórica y simbólica.
Mientras que otras rutas del Camino de Santiago están dirigidas a la Catedral de Santiago, el Camino de Finisterre parte desde allí y pone rumbo hacia el mítico Cabo de Finisterre, el fin del mundo según la antigua creencia.
Finisterre: El Fin del Mundo
El término "Finisterre" proviene del latín finis terrae que significa "final de la tierra". En tiempos antiguos, se creía que esta zona de la provincia de La Coruña era el último punto de la tierra conocida.
La distancia entre Santiago de Compostela y Finisterre es de 86,6 km. Al llegar a Finisterre, tendrás la oportunidad de recoger la Fisterrana, el certificado que acredita que has completado esta ruta. Si prefieres alargar tu camino hasta Muxía, la distancia total será de 114,6 km. En Muxía también podrás recoger la Muxiana, el certificado que acredita que has llegado a esta localidad como peregrino.
Además, si prefieres hacer el Camino en sentido contrario, desde Muxía a Santiago, podrás obtener la Compostela al llegar a la Catedral de Santiago. Aunque menos del 1% de los peregrinos elige esta opción, es una alternativa ideal si tienes pocos días disponibles.
¿Por qué elegir el Camino de Finisterre desde Santiago?
Simbolismo Profundo: La principal razón para elegir el Camino a Finisterre es su profundo simbolismo. En la Edad Media, se consideraba que el Cabo de Finisterre representaba el último rincón del mundo conocido. Para muchos peregrinos, llegar hasta aquí es una forma de revivir la tradición de aquellos que caminaban hasta el final de la tierra para experimentar una sensación de cierre y transformación personal.
Escapando de las Multitudes: Si después de hacer el Camino Francés sientes que algunas rutas estaban demasiado concurridas, el Camino a Finisterre te ofrece una opción mucho más tranquila. La ruta es una extensión menos transitada del Camino de Santiago, permitiéndote caminar en un ambiente más relajado.
Paisajes Incomparables: Los paisajes que encontrarás en esta ruta son uno de sus mayores atractivos. Desde los verdes paisajes gallegos hasta la impresionante costa atlántica, el Camino a Finisterre te ofrece una variedad de vistas espectaculares. Más adelante te hablaremos de los lugares imprescindibles que no puedes perderte en este recorrido.
Tiempo para la Reflexión: El Camino de Santiago es conocido por su capacidad de fomentar la reflexión. Esta ruta no es solo una caminata física, sino también una oportunidad para la introspección. El Camino a Finisterre es ideal para aquellos que buscan un espacio para pensar y reflexionar sobre su experiencia de vida, mientras disfrutan de la serenidad que ofrece el paisaje.
Tranquilidad y Paz: Aquellos que han recorrido el Camino a Finisterre destacan la tranquilidad que se experimenta durante todo el recorrido. Con menos peregrinos que en otras rutas, este Camino se caracteriza por su paz y calma, permitiéndote conectar de manera más profunda con la naturaleza y contigo mismo.
Información sobre la ruta del Camino de Finisterre desde Santiago
El Camino a Finisterre es único entre todas las rutas jacobeas porque no termina en Santiago de Compostela, sino que comienza allí y sigue hacia el oeste, pasando por lugares con una gran carga histórica y cultural. Es una extensión natural del Camino que muchos peregrinos eligen realizar después de haber completado su recorrido hacia la Catedral de Santiago. Sin embargo, también puedes empezar esta ruta directamente desde Santiago y continuar hasta Finisterre o Muxía sin necesidad de haber realizado previamente otra parte del Camino.
El recorrido entre Santiago y Finisterre tiene una distancia de 87 km, mientras que si decides continuar hasta Muxía, recorrerás 120 km. Durante este recorrido, podrás seguir con la misma acreditación del Camino, sin tener que renovar permisos.
90 Km
Distancia entre Santiago de Compostela y Finisterre
¿Qué hacer en el Camino de Finisterre desde Santiago?
Con Good Way Santiago, podrás planificar tu ruta de forma personalizada, asegurándote de disfrutar del recorrido y descansar en los mejores alojamientos.
El Camino a Finisterre se divide en varias etapas. Aunque no existen muchas alternativas dentro de esta ruta, su recorrido es igualmente fascinante, ya que sigue la costa atlántica hasta llegar al Cabo de Finisterre, conocido históricamente como "el fin del mundo". La distancia total se divide en 6 días de caminata, lo que te permitirá disfrutar a fondo de todo lo que este Camino tiene para ofrecer.
Recorrido y mapas del Camino de Finisterre desde Santiago
Te proporcionamos mapas detallados de cada etapa para que puedas organizarte adecuadamente y conocer las experiencias que te esperan en cada tramo:
Etapa 1
Santiago de Compostela – Negreira
Etapa 2
Negreira – Olveiroa
Etapa 3
Olveiroa – Cee
Etapa 4
Cee – Finisterre
Etapa 5
Finisterre – Lires (Opcional)
Etapa 6
Lires – Muxía (Opcional)
Perfil del Camino de Finisterre desde Santiago
Perfil suave y accesible
Ideal para todos los niveles de experiencia
En cuanto al perfil de la ruta, podemos decir que tiene una altitud media baja, con poco desnivel y terreno bien cuidado. Esto la convierte en una ruta ideal para peregrinos de todos los niveles.
Duración del Camino de Finisterre desde Santiago
6
Días de caminata
El Camino a Finisterre tiene una duración aproximada de 6 días. Si decides extender tu viaje hasta Muxía, podrías necesitar unos 3-4 días adicionales. Aunque la duración es flexible y depende del ritmo que elijas, te recomendamos seguir el itinerario propuesto por Good Way Santiago para aprovechar al máximo cada momento de esta experiencia única.
La mejor época para hacer el Camino de Finisterre desde Santiago
La elección de la época para hacer el Camino depende de tus preferencias personales:
Primavera
Ideal para evitar los extremos de temperatura, aunque puede haber algo de inestabilidad climática.
Verano
El clima suave y las largas horas de luz hacen del verano la época más popular, aunque también es la más concurrida.
Otoño
El otoño es una buena opción, con temperaturas agradables y paisajes hermosos, aunque también puede haber más lluvias.
Invierno
Aunque el clima es suave, el aumento de lluvias puede hacer que esta época sea menos atractiva, aunque sigue siendo una opción viable.
Lugares de interés en el Camino de Finisterre desde Santiago
La ruta de Finisterre está llena de lugares históricos y naturales que no te puedes perder:
El Escudo de Negreira
En el Ayuntamiento de Negreira, haciendo ilusión al traslado de los restos del Apóstol Santiago.
La Cascada de Ézaro
Cascada que desemboca directamente en el mar, la única de este tipo en Europa.
La Iglesia de Santa María de Xunqueira
En Cee, esta iglesia es famosa por la leyenda que cuenta que fue construida sobre unos cañaverales donde apareció la Virgen.
Corcubión
Esta villa de origen celta tiene monumentos como la Iglesia de San Marcos, el Castillo de Cardenal y el Pazo de los Condes de Altamira.
Playa de Lires
Una hermosa playa dividida por el río Castro, ideal para el avistamiento de aves.
Muxía y las Piedras Mágicas
En la Punta de la Barca, las piedras están rodeadas de leyendas, siendo la Piedra de Abalar la más conocida.
Dónde dormir y comer en el Camino de Fisterra desde Santiago
Con Good Way Santiago, tu alojamiento estará garantizado en los mejores lugares, como casas rurales y hoteles de calidad. Además, podrás disfrutar de la excelente gastronomía gallega en restaurantes como:
El Pirata
Fisterra
Una marisquería, ideal para probar los mariscos de la región.
Etel and Pan
Finisterre
Un restaurante de cocina gourmet, perfecto para quienes buscan una experiencia culinaria más selecta.
Don Percebe
Fisterra
Un restaurante más sencillo pero acogedor, que ofrece una cocina tradicional y auténtica.
Origen del Camino de Finisterra desde Santiago
El Camino a Finisterre tiene un origen antiguo, que se remonta incluso a la época prerromana. Muchos pueblos consideraban Finisterre como el "fin del mundo", lo que llevó a la construcción de templos dedicados al culto solar.
Algunos relatos afirman que fue el propio Apóstol Santiago quien ordenó destruir estos templos debido a su naturaleza pagana. La ruta, por tanto, tiene un contraste fascinante entre su origen pagano y el cristiano.
Únete a la experiencia
Conoce la historia, el paisaje y la tradición del Camino de Finisterre desde Santiago. Únete a miles de peregrinos que han recorrido esta histórica ruta y disfruta de una experiencia única. ¡Te esperamos!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en "Aceptar", consientes el uso de todas las cookies. También puedes visitar nuestra política de cookies para más información o para personalizar tus preferencias.
Configuración de cookies
Usamos cookies para mejorar tu experiencia, mostrar contenido personalizado y analizar el tráfico. Puedes elegir qué cookies aceptar a continuación:
Cookies esenciales
Necesarias para el funcionamiento básico del sitio web
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies analíticas
Nos ayudan a entender cómo interactúas con el sitio
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio.
Cookies de marketing
Utilizadas para rastrear a los visitantes en los sitios web
Estas cookies son utilizadas por nuestros socios publicitarios para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes.